Cosas raras del PJ local

En San Juan marcharon en apoyo a Cristina: mirá quiénes estuvieron 

¿Sera que esta a contramano del PJ Nacional?

Llama la atención que ante la movilización del Peronismo en todo el país con actos multitudinarios y hasta con la presencia de integrantes de otros partidos de izquierda e incluso radicales, en defensa de la democracia, la Justicia y la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, principal referente del Peronismo, en   nuestra provincia solo un sector del Justicialismo, Lealtad Peronista, encabezado por el ex Gobernador y actual Diputado Nacional sea el que convoco  y marcho masivamente, escasa presencia de funcionarios del gobierno provincial, que entendemos es del mismo palo que el de la Vicepresidencia, tenue convocatoria del PJ sanjuanino y ausencia del poder ejecutivo , esto  prácticamente, no se dio en ninguna provincia argentina, incluso las manifestaciones en provincias que no maneja el Peronismo, las marchas fueron multitudinaria a partir de la convocatoria de PJ.

Esto a nuestro humilde entender se puede deber a dos hechos, la pequeña preocupación por el cuidado de la quinta local o al tratar de distanciarse de un gobierno nacional,  que está buscando un rumbo económico que le cuesta encontrar, no pensemos que hay diferencias ideológicas del ejecutivo local que tuvo una buena relación con el gobierno de Macri, (fundamentalmente con Frigerio)

De todos modos creemos que es importante que comiencen a darse definiciones reales que coadyuden a terminar con esta maldita grieta del odio, a sincerar los proyectos para que el pueblo sepa quién es quién y elija con conciencia el modelo de país que quiere

El dia que los hombres se volvieron monstruos

75 años del milagro Hiroshima, tras la bomba nuclear «Little Boy» – UNIVO  News

6 de Agosto de 1955 Un dia tragico para la humanidad

Hiroshima, 6 de agosto de 1945: Comienza la edad atomica. Una ciudad japonesa de 400.000 almas queda destruida en pocos segundos. El efecto físico de la bomba atómica fue increíble, inesperado, rebasa toda imaginación !  El efecto moral fue catastrófico!Los militares japoneses fueron impotentes para ocultar las noticias. A las pocas horas, a los pocos días, los supervivientes de la catástrofe contaban en el país el relato fantástico de una bomba incandescente, lanzada desde el cielo por los estadounidenses, que quemo todo a su paso.Tres días mas tarde, el 9 de agosto, en Nagasaki, se confirm6 la potencia despiadada de esta nueva arma y los sabios japoneses descubrieron su principio. El Emperador convoc  a sus jefes militares y les dijo que la capitulaci6n era inevitable. Por otra parte, al amanecer del  9 de agosto, ocho días antes de la fecha prevista en la Conferencia de Potsdam, los rusos habían atacado, Manchuria. Se trataba también de un golpe inesperado, pero que estaba lejos de tener el alcance moral del bombardeo atómico de las dos ciudades japonesas.

Hasta aquí el relato histórico de los hechos, pero queda por detrás el relato del horror, de la tristeza y la muerte del día en que el demonio se apodero de los hombres que manejaban el mundo y los llevo a semejante holocausto, más de  246 000 muertes, entre las víctimas, del 15 al 20 % murieron por lesiones o enfermedades atribuidas al envenenamiento por radiación, Desde entonces, algunas otras personas han fallecido de leucemia (231 casos observados) y distintos cánceres (334 observados) atribuidos a la exposición y a la radiación liberada por las bombas.​ En ambas ciudades, la gran mayoría de las muertes fueron de civiles, mujeres y niños,  perdonara Dios algún día por semejante horror a los responsables de este desgarrador genocidio y que hoy nos marcan pautas de democracia y moral civica sin haber hecho ni siquiera un mea culpa ante el crimen cometido.

 

La doble moral que los sanjuaninos no superamos

Las palabras no son malas, los malos son quienes les dan un doble sentido

Juan Esquivel, un docente de la cátedra Teatro, de la Escuela Normal Superior Sarmiento, leyó un fragmento de la obra de teatro “Canelones”  en el que estaban las palabras “culo”, “teta” y “poronga”. Esto indignó a los padres de los estudiantes y generó un revuelo en la institución. Tanto es así, que el profesor fue suspendido por la lectura, lo que genero una movida nacional atraves de las redes sociales, al conocerse la noticia,  este docente recibio un inmenso apoyo, ante tamaña tontera, mejor dicho pelotudes. (Hay palabras de las denominadas malas palabras, que son irremplazables: por sonoridad, por fuerza y por contextura física. No es lo mismo decir que una persona es tonta, a decir que es un pelotudo. Tonto puede incluir un problema de disminución neurológico realmente agresivo)

Claro parece que para algunos (pacatos idiomáticos que jamás insultan) son palabras que chicos de 13 y 16 años no escucharon jamás, mucho menos de sus padres, “Vamos a tener que tener cuidado y no dejar que los chicos salgan a la calle donde se dicen estas palabras”, a veces pareciera que los sanjuanino involucionamos en lugar de crecer ampliando nuestra mente.

La cultura y el conocimiento, máxime en las expresiones artísticas han evolucionado y están dentro de un contexto que muchas veces tiene que ver con una realidad que nos rodea, o acaso no escuchamos la palabra “culo” casi cotidianamente, de manera que prácticamente se ha hecho cotidiana (Que culo tubo el vecino se sacó la quiniela) (mira ese auto se hizo teta) (es un pibe poronga, te ayuda en todo) como tantas otras que se ocupan a diario, por eso es que decimos que las palabras tiene el sentido que la subjetividad de los pensamientos de quienes tiene una mente perversa les dan.

Decía Fontanarrosa* "La pregunta que ahora me hago es por qué son malas las malas palabras. O sea, quién las define. Por qué, qué actitud tienen las malas palabras. ¿Le pegan a las otras palabras? ¿Son malas porque son malas de calidad, o sea, ¿cuándo uno las pronuncia se deterioran y se dejan de usar? ¿Tienen actitudes reñidas con la moral?. Pero no sé quién las define como malas palabras. Tal vez sean como esos villanos de las viejas películas que nosotros veíamos que en principio eran buenos pero que la sociedad los hizo malos. Tal vez nosotros al marginarlas las hemos derivado en palabras malas ¿no es cierto?

*Roberto Alfredo «el Negro» Fontanarrosa (Rosario, 26 de noviembre de 1944-ibídem, 19 de julio de 2007) Pensador argentino, fue un humorista gráfico, dibujante, guionista, historietista y escritor.

 

Crónica de una renuncia anunciada

Guzmán presentó su renuncia como ministro de Economía de manera sorpresiva (Foto: NA).

Después de críticas y apoyos desde los dos sectores más importantes del FdeT Renunció Martín Guzmán al Ministerio de Economía

Después de críticas al rumbo económico por parte de sectores allegados a Cristina Kirchner, de un fuerte apoyo por parte del Albertismo,  frente a una corrida bancaria que apenas se ha podido controlar y una inflación que nos golpe a todos, la situación no dio para más y se produjo lo que desde hace semanas se veía, un ministro sin fuerte sustento político, un no tan definido buen acuerdo con el FMI y el comienzo de lo que parece un descontrol económico, la situación no daba para más.
A mediados de la tarde y mientras se producía el acto de Cristina Kirchner por la conmemoración del fallecimiento del General Peron, se conoce mediante Twitter la renuncia del ministro Martin Guzmán (Esto de anunciar por twitter es una nueva forma que a muchos nos llama la atención)
la mayoría de los integrantes del Frente de Todos se enteraron por este medio y otros por wasap o por la prensa, como si cada uno fuera un ente individual que no responde a un modelo común de un sector.
Comenzaron las corridas y los interrogantes quien reemplazara a Guzmán, será de Alberto, será de Cristina, alguien en quien confluyan los dos, como reaccionaran los mercados este lunes, como vera esto el FMI (que entre paréntesis no nos debería importar un pito) mientras tanto el hombre común, el laburante, está muy preocupado en llegar a fin de mes, para ponerse a hacer ser disquisiciones sobre internas y juegos de poder, lo que si quienes creemos que este país no soporta más una vuelta atrás a esquemas neoliberales de ajuste y rescecion sabemos que estamos rifando el futuro en un juego político que parece más una discusión por el centro de estudiantes de una escuela secundaria que por la determinación de definiciones política para un país.
Mientras tanto Sergio Massa otra parte de la coalición política, se fue a una fiesta familiar e hizo oso ala compromiso ante esta crisis, por teléfono comunico que si lo necesitaban lo llamaran, la cuarta pate del poder, los señores gobernadores están más preocupados por su continuidad en el poder de su pequeña quinta y por último la oposición que en lugar de aportar ideas y ayudar ante una crisis que nos involucra a todos, se regodea y ríe escondida en un rincón como una hiena asechando la presa en la que se ha convertido nuestro amado país.
Más allá de este cruel panorama a las 0 horas de este domingo todavía no hay definición de que pasara con el gabinete Nacional, es importante aclarar que mientras los tecnócratas de la economía dicen que el problema es económico, que el dólar sobra o que el dólar falta, que la balanza comercial , el déficit y que se yo cuantas variantes pitagorianas , todo esto sin entender que este no es un problema económico sino político, que la política rige la economía y no a la inversa, que no importa quién es el ministro de economía, que es un mero administrador de un modelo político de país y mientras todos amigos y enemigos usan las frases del viejo General , tres veces presidente democrático de la Argentina, sacándolas de contexto y usándolas para su posición coyuntural, el pueblo quien debe ser el objetivo principal de todo gobierno mira absorto como su realidad le duele y le cuesta cada día más mas  
 

Remarcación, disparidad de precios y mucha especulación

La segunda ola de remarcaciones viene con fuerza, tras el reciente pico del  dólar en $16
Cada uno cobra lo que quiere por las dudas y perdemos todos

El Padre de la Patria dijo “Seamos libres lo demás no importa nada” hoy los argentinos decimos “ganemos mucho de los demás no me importan nada”
Resulta que si uno recorre un poco para comprar mercadería, verdura,  fruta o vestimenta queda realmente del tomate, como dice el dicho y hablando justamente de verdura,  no sabe ni puede  calcular y planificar el gasto hogareño en un país que se va empobreciendo cada vez más.
Esta locura en la que estamos entrando todos sin lugar a dudas también nos perjudica a todos, El industrial o el agricultor sube los pecios por que le sube el dólar, con el cual no tiene nada que ver, además el dólar que eventualmente, gastan  para importar algunos productos, es el dólar oficial que no aumenta, el comerciante sube los precios por las dudas, no vaya ser que le suban mucho a él y nosotros subimos nuestros precios, si somos comerciantes, por las dudas que el comerciante de la esquina nos mate con sus valores,  los empleados suben sus pretensiones salariales ante esta loca realidad, entonces entramos en un círculo vicioso que genera una falsa inflación, provocada por la constante especulación, y avaricia de ganar más, sin contar el agio(especulación con el cambio de moneda, con los valores de bolsa y con el acopio de productos) que hacen las grandes cadenas para subir precios y aumentar desmedidamente las ganancias.-
Si termináramos con este accionar, y procurásemos mejorar los ingresos del consumidor, lograríamos aumentar la demanda y el consuma, a mayor demanda reducción de costo ya que los márgenes de ganancia subirían con el volumen, crecería la demanda industrial lo que generaría mayor ocupación laboral, generando al crecimiento comercial por mayor consumo e individual por una mejor y más tranquila forma de vida, de este modo se produciría un circulo virtuoso que movilizaría todo la economía, esto lo planteo hace ya más de 100 años un economista británico llamado  John Maynard Keynes, que es considerado como uno de los más influyentes del siglo XX. Sus ideas fueron aplicadas en USA después de la crisis del 1929 atraves del plan llamado New Deal, generando un crecimiento exponencial del país del norte, en nuestro país en la década del 40 al 50 se implanto y plan similar (Plan Quinquenal) colocando a nuestro país entre los 5 países de mejor estándar de vida y crecimiento del mundo, por poner un ejemplo, Canadá hoy potencia, pretendía por entonces llegar a ser como Argentina y aplico estas recetas económicas.
En función de esto no deberíamos replantearnos las cosas, buscando una mayor intervención del estado, no controlando, pero si regulando, consumo, precio y producción, además generando consciencia contra la especulación y el agio que hoy vemos a menudo.
Claro seguramente usted querido lector pensara a esta altura que esto es Argentina año verde y que es imposible, poro no, es altamente posible, solo hace falta, coraje por parte del estado Nacional y los estados Provincial, además de  compromiso social solidario del pueblo y a partir de eso todo es posible.

Cuando un conflicto laboral nos complica a todos


Los usuarios siempre son el pato de la boda

Mucha gente, en horas de la mañana, esperaban sus colectivo en las paradas habituales, esto  porque solo pocos se enteraron que el paro se hacía, primero dijeron que el paro no se hacía porque se había dictado la conciliación obligatoria y en horas de la noche UTA informo en un escueto comunicado que el paro si se hacía, los medios lo informamos, ¿pero todos ven o escuchan en horas de la noche los medios informativos?, realmente los perjudicados siempre son los usuarios quienes sufren todos los inconvenientes que sufren los que reclaman desde el paro (Suba desmedida de precios, altos costos del transporte, servicios impagables Etc,) y además los que le provoca el paro, por otra parte el Estado provincial que no informa desde la APP de red Tulum ni en las paradas y que parece que la gente de a pie, como hoy le dicen al laburante, les importa un bledo, salvo cuando lo necesitan. Por eso decimos que los usuarios en particular y los trabajadores en general son siempre el pato de la boda.

La escalada hacia un holocausto nuclear

Rusia y la mafia de la OTAN, el juego más peligroso del mundo.
La guerra Rusia - Ucrania y la mafia de la OTAN: El juego más peligroso del mundo

Por Jorge Majfud (Pagina 12)
Mientras por un lado los grandes medios de todo el mundo reproducen sin cesar las horrorosas imágenes de cientos de cadáveres desparramados en Bucha, Ucrania, por el otro atizan el fuego de una escalada bélica que puede llevarnos en meses al holocausto nuclear.

Sea quien fuese quien cometió esa matanza (parece que lo más probable es que hayan sido los soldados rusos) quedará en los anales de la historia como un crimen imperdonable. Pero creo que el humo no deja ver el horizonte. No se ve de dónde venimos y, peor, no se ve a dónde vamos. Aunque lo he repetido en diferentes medios desde mucho antes de la guerra, equivocado o no, voy a insistir sobre esos dos lados del camino que el fuego no deja ver.

Comencemos por una pregunta simple y más inmediata: en lugar de continuar el inacabable, peligroso y conocidamente inútil juego de las sanciones arbitrales, ¿por qué no se imponen la obligación de negociar una resolución al conflicto entre Rusia y la OTAN de una buena vez y antes de que sigan muriendo inocentes?

Una solución razonable sería la disolución de la OTAN a cambio de la retirada de Rusia de Ucrania, pero eso sería tachado de extemista. Los dueños del negocio no negocian.

Hay muchas otras opciones, como la más obvia y pragmática, es decir, el estatus de neutralidad de Ucrania (con autonomía provincial del Donbass), que es por donde se debió comenzar en lugar de provocar a Rusia con integrar a Ucrania a la OTAN y desplegar misiles a cuatro minutos de Moscú.

La neutralidad o no membresía de la OTAN ha sido desde siempre el caso de Austria, Finlandia, Suecia y otros países vecinos, algunos de los cuales acaban de manifestar la posibilidad de unirse a la OTAN, demostrando por dónde va el negocio de los viejos mercaderes de la guerra y demostrando, una vez más, que no sólo en América latina la lucha contra el comunismo no era otra cosa que la excusa perfecta para mantener el predominio geopolítico y proteger los intereses corporativos, de clase y de capitales.

¿Qué pretenden, aparte de expandir la militarización más y más en un mundo, ahora que se le ha acabado la excusa del comunismo y, más recientemente, del terrorismo islámico, el que solo en Afganistán dejó ocho billones de dólares de ganancias a las grandes empresas especializadas en “seguridad”?

¿Piensan que una Rusia rodeada por esa organización anacrónica y mafiosa de la OTAN haría de Europa y del mundo un lugar más seguro?

Hay que estar bajo los efectos del alcohol para olvidar que estamos hablando de una de las dos superpotencias atómicas e imaginar semejante estupidez. O semejante maldad del crimen organizado. Si realmente se tratase de “seguridad”, si realmente fuesen sinceros en eso de “el derecho a defenderse” que tienen los países, nunca hubiesen intentado quebrar este orden que, a juzgar por la guerra en curso, no ha hecho al mundo más seguro, sino todo lo contrario. Mucho menos a Ucrania.

Claro que quienes tienen ese poder de negociar no están siendo salpicados con la sangre de rusos y ucranianos sino, por lo contrario, están haciendo su negocio, por lo que tal vez le lleve unas semanas, sino meses, dejar de caer lágrimas de cocodrilo sobre el whisky y ponerse a negociar en serio.

Nota editorial

Memoria verdad y Justicia

24 de marzo: Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia - itRosario
Que nunca más nos arrastre la muerte y la anti patria  

La dictadura genocida y asesina que sumergió a nuestro país en la noche más oscura de la historia fue la consecuencia final de un proceso de destrucción sistemática de un pueblo, de sus intelectuales, de sus trabajadores y de los jóvenes que pensaban con conciencia popular, esta historia de destrucción y anti patria nació en 1955 con la desgraciada revolución libertadora, que provoco el hecho terrorista más grande de nuestra historia, el bombardeo a Plaza de Mayo, fue la primera vez en el mundo que una  fuerza armada de un país atacó a su propio pueblo, pero el odio y la anti patria fue creciendo   hasta llegar a 1976 año en que los monstruos dueños de la oscuridad y la muerte, tomaron el poder, es importante recordar algunos números de la noche más oscura y mantener siempre viva la memoria.


La Dictadura Militar
- duró 2818 días.
- hubo 4 Presidentes: Videla, Viola, Galtieri y Bignone
- Pasaron 2 mundiales, 2 juegos olímpicos y 3 papas.
- Se cerraron 20.000 fábricas
- Se abrieron 340 centros clandestinos de detención.
- La deuda externa se multiplicó por 6.
- La inflación acumulada durante el 1976 a 1983 fue de 517.000%.
- El mundial del 1978 costó u$s 500.000.000. Mientras se desarrollaba,  en solo un mes,     desaparecieron 69 personas.
- Se prohibieron más de 200 canciones de artistas argentinos y extranjeros.
- Más de 600 libros fueron prohibidos, entre ellos, muchos infantiles.
- Se prohibieron más de 200 películas extranjeras y 130 argentinas. Se cortaron o censuraron partes a cientos más.
- Aumento de la Pobreza, del 4,4% en 1975 al 37,4% en 1983.
- Se enviaron 14.000 hombres a la Guerra de Malvinas. Murieron 649 soldados y se suicidaron 350 veteranos una vez finalizado el conflicto armado.
- La dictadura disolvió el Congreso, prohibió los sindicatos y cercenó la actividad de los partidos políticos.
Se secuestró, torturó y desapareció a 30.000 personas. 9.000 casos fueron denunciados ante la Conadep
- 490 personas nacieron en cautiverio durante la dictadura militar. Sólo 127 fueron recuperados.
Se calcula que más 500.000 argentinos se exiliaron voluntariamente o forzosamente durante la dictadura.
- Primer Estado en Reconocer a Rafael Videla como Presidente: EEUU.
El FMI aprobó un Crédito Internacional de 110 millones de dolares el mismo día del Golpe Militar, aun cuando las nuevas autoridades no habían sido reconocidas por ningún país en el mundo.
Se estatizó la deuda privada de mas de 70 grandes Empresas. Entre ellas el Grupo Macri, Techint, Fiat, Ford, City Bank, IBM, Banco Francés, etc. El monto, alrededor de 22 mil millones de Dolares. Casi la mitad de la de Deuda que genero la dictadura

NUNCA MÁS NI POR LA FUERZA NI EN DEMOCRACIA!!!!!!!

Nota editorial

8 de Marzo día Internacional de la Mujer

Las opciones ya están definidas - El Opinadero

Por la igualdad, por sus derechos y por todas las que luchan por ellos

Si bien todos sabemos que el 8 de Marzo es el día Internacional de la Mujer, muchas veces se banaliza como si fuera una fecha comercial, cuando en realidad se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.

Se recuerda sobre todo el incendio ocurrido el 25 de Marzo de 1911 en la Fábrica de confección textil Triangle Waist Co., considerado uno de los desastres industriales con más víctimas en la historia de Estados Unidos. El mismo causó la muerte de 123 trabajadoras de la confección y 23 hombres. La mayoría de las víctimas eran jóvenes mujeres inmigrantes de entre 14 y 23 años de edad. La tragedia se debió a la imposibilidad de los empleados a salir del edificio porque los responsables de la fábrica habían cerrado todas las puertas y salidas de las escaleras para evitar el hurto de mercancía. El desastre en la fábrica textil Triangle Shirtwaist obligó a importantes cambios legislativos en las normas de seguridad y salud laborales e industriales y fue el detonante de la creación del importante Sindicato internacional de mujeres trabajadoras textiles.

A pesar de ser el evento más conocido por el cual se conmemora el Día de la Mujer, la lucha de la Mujer por igualdad continúa vigente. En el ámbito laboral, las tasas de desempleo son más altas que la de los hombres. Además a igual tarea y teniendo las misma aptitudes para desempeñar el puesto, el salario de la mujer es generalmente inferior.

Otro dato relevante para demostrar la desigualdad de género es que solo el 34,4% de los puestos jerárquicos son ocupados por mujeres. En el ámbito educativo hoy es mayor la matriculación femenina en la secundaria y hay una alta participación –aunque inferior a la del hombre– en la universidad. Pero la falta de correspondencia entre la educación adquirida y la calificación de la tarea que se desarrolla es más pronunciada para las mujeres que para los varones. Esto se suma a que el cuidado de los hijos sigue en manos femeninas y eso, para muchas empresas, todavía es considerado como un problema.

Es por ello que el 8 de Marzo no tiene ni debe ser considerado una fecha comercial, si no que se deben reivindicar los derechos de las mujeres, recordar las luchas históricas de algunas muchas veces tildadas como “prostitutas”, sólo por pregonar la igualdad de género.

Recordemos que la Patria a quien amamos, respetamos y para quien deseamos todos los derechos es un Mujer

Espero que llegue el momento en el cual no tenga lógica celebrar un día por los derechos de la mujer porque ellas alcanzaron la igualdad y la plenitud de sus derecho.

Espero que llegue el día en que el femicidio deje de ser una pandemia que hiere y ofende la conciencia de todos, por nuestras madres, por nuestras hijas, por nuestras hermanas, por las que desde la cobarde discriminación ejercida sobre ellas y luchando contra la sociedad machista que las trataba de destruir  hicieron mucho por la humanidad, Por Madame Curie,   Virginia Woolf,  Amelia Earhart, Eva Peron, Frida Kahlo,  Rosa Parks, Eleanor Roosevelt, Manuela Sáenz, Madre Teresa de Calcuta y tantas otras , miles, que sería imposible nombrarlas, muchas de ellas anónimas que dieron su vida ante la injusticia y la discriminación

 

Lic. Ali Mattar SJN24 08/03/2022

Joe Lewis, el verdadero patrón de la Patagonia

Joseph Lewis5º Marcha por la Soberanía del Lago Escondido - Radio Caput

Un pirata de agua dulce que roba como tantos nuestro patrimonio Nacional

Redacción sjn24

Maneja las fuerzas de seguridad, al intendente y el Concejo Deliberante como si fueran empleados. Aprieta testigos y amenaza a la población. Se queda con tierras fiscales. Retiene los títulos de propiedad de la gente. Se apropia de recursos públicos. Corta rutas a punta de pistola.

Joseph Lewis, el multimillonario que tiene un lago propio del cual seadueño riendoce de la soberania Nacional y de las leyes Argentinas                            
Hasta acá el relato o del accionar de este "señor"  

Joseph Lewisel, Joe para los amigos como Macri, protagonista de esta historia  es un magnate inglés, la séptima fortuna del Reino Unido para ser precisos.  goza de buena prensa, es amigo del poder real y a nadie se le ocurre plebiscitarlo a él, perdon una vez sí, plebiscitaron su proyecto y perdió por el 79% de los votos.
Joe para los amigos. El grupo económico que lidera está compuesto por una intrincada red corporativa que incluye sociedades argentinas propias y de testaferros (Hidden Lake, Pampa Energía, etc.), unas 200 sociedades extranjeras, varias radicadas en paraísos fiscales. Tiene buenos amigos en la política.
Los poderes consentrados, lo defiende a capa y espada. El intendente del Bolsón, Bruno Pogliano, le oficia de contador y le presta su estudio para domiciliar sus sociedades. recordemos que Lewis amigo personal de Mauricio Macri,  le presta el "rancho" y el helicóptero al ex presidente, Joe recibe a políticos, empresarios y periodistas con quienes comparte generosamente la exclusiva vista del lago que nos robó a todos los argentinos. Algunos que trabajaron muy cerca de él dicen que en Hidden Lake no se ahorra en prostitución y drogas para agasajar a los invitados.

Por que este lago es de todos y de uso público

La Constitucion Nacional en el  ARTICULO 235 bis: deja expresamente claro que ·"Son bienes comunes aquéllos que siendo públicos pueden satisfacer un interés común. Cualquier afectación a los mismos por parte del Estado estará sujeta a consulta previa y audiencia pública, debiendo garantizarse el libre acceso a los mismos y comprometerse a su preservación y cuidado, evitando su contaminación, degradación y depredación"

El Nuevo Código Civil, incorpora el ARTICULO 235 bis, lo reglamente y define "El derecho al uso de las costas, caminos y accesos a los ríos, arroyos y lagos la nueva legislación reitera y amplia los derechos ambientales a gozar de los bienes públicos que tenemos todos los ciudadanos, para gozar de las aguas, riveras, playas y sus accesos, en toda su extensión"

Por lo tanto Don "Joe" esta usurpando un bien comun que pertenese al pueblo de la Nacion Argentina, claro que Nuestra Carta Magna parece que a los poderosos no les interesa

                                                                                                            

Auschwitz y la filosofía, el dilema planteado después del horror

Una nota imprescindible de José Pablo Feinmann en el Día del Holocausto

Murió el filósofo y escritor José Pablo Feinmann | Número Cero | La Voz del  InteriorPor José Pablo Feinmann

"Es imposible escribir después de Auschwitz", aseguró el filósofo alemán Theodor Adorno y José Pablo Feinmann retoma el razonamiento en esta nota que se publica tanto en homenaje a las víctimas del Holocausto en su Día Internacional, como al filósofo y colaborador de Página/12 recientemente fallecido.
El 27 de enero de 1945 el ejército soviético liberó a los últimos 66.000 detenidos que permanecían en el campo de Auschwitz. En 1944, Eichmann llega a Hungría, ocupada por los ejércitos nazis en el mes de marzo de ese año, y en menos de seis semanas envía a Auschwitz 450.000 judíos. Nunca habían llegado tantos, así de una vez, al campo de exterminio. El gobierno húngaro colaboró con entusiasmo, con eficacia. Aún en agosto de 1944 (conviene retener estas fechas porque la guerra estaba irremediablemente perdida para los alemanes, en tanto que las matanzas del campo continuaban con una dinámica propia) llegan a Auschwitz 90.000 judíos que provienen del ghetto de Lodz, en Polonia. "El 2 de noviembre de 1944, Himmler, viendo la partida perdida y llevado por la falaciosa esperanza de salvarse, de aliarse él, incluso con sus SS, a los americanos, para combatir a los rusos, suspendió, sin conocimiento del Führer, las deportaciones y las exterminaciones. El 26 de noviembre, a una orden suya, eran destruidos los crematorios y las cámaras de gas" (León Poliakov, Auschwitz, documentos y testimonios del genocidio nazi. Este libro es de 1965 y es el primero que leí sobre Auschwitz, cuando aún no sabía qué tenía que ver la filosofía con este horror. O lo estaba buscando. Me agrada citarlo ahora).

Si algo distingue a los filósofos de la escuela de Frankfurt es el hacer girar el pensamiento en torno de la insoslayable realidad del genocidio. Sobre todo lo hicieron Theodor Adorno y Max Horkheimer. También Walter Benjamin. Aquí vamos a seguir las reflexiones de Adorno, cuyo célebre dictum acerca de la imposibilidad de escribir poemas (o simplemente escribir) después de Auschwitz sigue movilizando conciencias, incomodando, acorralando al pensar en el abismo del horror. (Günther Grass citó el dictum de Adorno en el discurso que dio al recibir el Nobel. No es casual. La pregunta acecha a todo escritor: ¿es posible escribir después de Auschwitz?).

Adorno es el filósofo que plantea (el único que lo hace tan extremadamente luego de la Segunda Guerra Mundial) que Auschwitz implica un quiebre, una ruptura en la tradición de la cultura occidental. Siempre la filosofía habló de las condiciones de la barbarie, de la barbarie como algo que, en el extremo del horror, podía ocurrir. Para Adorno esto cambia con Auschwitz. La barbarie ya ocurrió. El filosofar, luego de Auschwitz, se despliega a partir de esta certeza: la barbarie no sólo es posible, sino que ya ocurrió. Y el imperativo categórico que debe extraerse de esta constatación empírica es que Auschwitz no vuelva a ocurrir. Este imperativo podría formularse así: actúa de tal modo que ninguno de tus actos pueda contribuir a crear las condiciones de posibilidad de otro Auschwitz. (Supongo que todo argentino sensible habrá ya advertido que no estamos hablando sólo de Auschwitz, sino que a nosotros el tema nos toca muy particularmente. Por ejemplo, formularía de este modo el imperativo categórico de todo argentino: actúa de tal modo que ninguno de tus actos pueda contribuir a crear las condiciones de posibilidad de otra ESMA.)

La crítica a la razón instrumental (a la razón que surge para someter a la naturaleza) que Adorno y Horkheimer habían llevado a cabo en Dialéctica del iluminismo encuentra su ejemplo en Auschwitz. Su culminación. Es esa razón instrumental la que se entrega a lo destructivo. Pretende construir la civilización y termina construyendo la barbarie, ya que nació para someter. Sin embargo, ésa ha sido la cultura. Esa cultura y la crítica de esa cultura fueron el universo de ideas que no logró impedir que la barbarie ocurriera. ¿Por qué la fiereza del dictum adorniano? ¿Por qué no se puede escribir después de Auschwitz? Porque en Auschwitz la cultura demostró que de sus entrañas surge la barbarie. O, al menos que es incapaz de frenarla. ¿De qué sirvió entonces esa cultura? ¿Y de qué servirá que critiquemos a Auschwitz otra vez desde la cultura? Adorno nos lleva a un callejón sin salida. Si criticamos a Auschwitz desde la cultura, lo hacemos desde un universo conceptual que no impidió que Auschwitz surgiera. Porque esto es lo alarmante: Auschwitz surgió en medio de una sociedad altamente culturalizada. Surgió en un pueblo de grandes filósofos, músicos y poetas. Y si criticamos Auschwitz al margen de la cultura, alejados de la cultura, lo estaremos haciendo desde la barbarie, de la cual Auschwitz es el mayor exponente. De aquí que Adorno escriba: "Toda la cultura después de Auschwitz, junto con la imperiosa crítica a él, es basura (...) Quien aboga por la conservación de la andrajosa y culpable cultura se convierte en cómplice, mientras que quien la rechaza promueve directamente la barbarie que demostró ser la cultura" (Cfr. Carl Friedrich Geyer, Teoría crítica, Alfa, p. 137).

El encierro adorniano abre las posibilidades de su célebre dictum. Si después de Auschwitz no es posible escribir, es porque fue la cultura la que produjo o no imposibilitó Auschwitz, que surgió de sus entrañas. ¿Cómo, entonces, criticarlo desde la cultura? Pero si apartamos la cultura, queda la barbarie. ¿Cómo criticar Auschwitz desde la barbarie si Auschwitz es la barbarie? De este modo, la razón demuestra la imposibilidad de la razón. Porque Auschwitz es un hecho racional. Es un triunfo de la razón instrumental. (Aquí deberíamos pensar en Hannah Arendt conceptualizando a Eichmann como burócrata del Mal. Como eficientista del Mal. Como la racionalidad banalizada del Mal.)

"La camarilla dominante en Alemania (escribe Adorno) movió a la guerra porque se hallaba excluida de las posiciones del poder imperialista" (Minima moralia, Taurus, p. 105). Pero tuvo a su frente a un testarudo estúpido, que llevó a Alemania a la testarudez. Y no pese a su cultura, sino por su cultura. Escribe Adorno. "Necesariamente hubo de sonar para los alemanes la hora de esa estupidez. Pues sólo aquellos que en economía mundial y conocimiento del mundo eran en igual medida limitados pudieron atraerlos a la guerra y encaminar su testarudez hacia una empresa no moderada por ninguna reflexión" (Ibid, p. 105). Sin embargo, que esta empresa no estuviera moderada por ninguna reflexión fue parte de la cultura alemana. El irracionalismo de Auschwitz fue parte de la racionalidad de la cultura alemana. Y Adorno escribe una frase hegelianamente deslumbrante: "La estupidez de Hitler fue una astucia de la razón" (Ibid, p. 105).

El desafío de Adorno nos incluye. No sólo porque somos parte de la humanidad, sino porque somos argentinos y tenemos nuestro Auschwitz. Sus víctimas fueron menos, pero no fue menor su horror. Nuestro Auschwitz es la ESMA. Así, vale para nosotros la drástica problemática adorniana. ¿Se puede escribir después de la ESMA? Si la cultura argentina produjo ese horror, ¿cómo superarlo desde esa cultura? Y si se abandona la cultura, caemos en la barbarie y la barbarie es la ESMA. Algunos, rápidamente, dirán: criticar a la ESMA desde otra cultura, desde una cultura antagónica a la que la produjo. Pero la cuestión no es tan sencilla. No lo fue, al menos, para Adorno. Que dijo que toda la cultura después de Auschwitz junto con la crítica a Auschwitz era basura.

La filosofía, decía Hegel, no tiene por qué ser edificante. Lo verdaderamente filosófico es siempre problemático. La filosofía no regala vidrios de colores ni vende esperanzas para dormir mejor. Creo que el dictum de Adorno es extremo, y de aquí su riqueza, su fascinante incomodidad. Creo que se puede escribir después de Auschwitz. Que se puede escribir después de la ESMA. Creo, sobre todo, que se debe escribir después de Auschwitz y la ESMA. Pero, por ahora, ese mandato encuentra más fundamentos en la voluntad que en la razón.

*Esta nota fue publicada originalmente en Página/12 el 29 de enero de 2000.

Nota Editorial

Una noche de travesías

La clínica Santa Clara San Juan inauguró la nueva Guardia Médica – Red BASA

La fascinante aventura para que te atiendan en el hospital

Si usted está leyendo este título piensa que se trata de una salida llena de aventuras, de sentimientos llenos de emoción, pero no es éste el caso que me toca contar.

Es una noche de terror, llena de miedos y dudas, de no saber qué hacer, primero en la sala de espera de la Clínica Santa Clara, había gente que hacía siete horas que esperaba atención en una sala de hospital donde NO SOLO CORRIA RIESGO DE MUERTE SINO DE CONTAGIOS (plena pandemia COVID-19)… mala atención y desprecio por el prójimo dejadez e indolencia eso me tocó primero, en está loca recorrida de la salud NO RECONOCIDA COMO  PAGA, o  a medias NO PAGA.

Al rato de esperar en esa sala atestada decidí trasladarme al HOSPITAL RAWSON, también me encontré una sala llena de niñxs enfermos, con fiebre y nadie pero NADIE, se apiadaba y les daba la atención que se merecen por ser ciudadanos de esta provincia, por aportar impuestos para la atención pública y gratuita de salud, desde cuándo sus padres compran la leche que les dan con todo el esfuerzo del mundo, LA PEDIATRÍA BRILLA POR DESAMPARO.

Y no hablemos de la atención de guardia de los adultos es un insulto a la dignidad de todos, tanto de la Clínica Santa Clara, cómo la del Hospital Rawson, me pregunto si tan mal están los profesionales médicos, enfermeros, técnicos y demás porque no renuncian y dejan en evidencia lo mal administrada que está la Salud o son corruptos y ven a los pacientes que no pueden pagar prepaga como despojos de la sociedad de la que se sirven, los nadie que decía Galeano, esos nadie que son esenciales en la vida de la provincia, los que producen y trabajan pero que no logran pagar una prepaga o estar en blanco para acceder a una obra social sindical, la verdad siento enojo, indignación dónde está la Ministra de Salud de San Juan, dónde está el titular del PAMI San Juan? Y por último dónde está el Sr. Gobernador que debería saber que pasa en las guardias de  los hospitales donde acuden los ciudadanos más desprotegidos, que son tratados como nadies?

Tan preocupado de una interna está el gobernador. Interna  que solo a él le interesa, cuando faltan casi dos años para votar a gobernador, que ha dejado de lado lo más importante que es  el  pueblo, al que debe proteger y  sufre las rabietas de este gobernador que solo gobierna para unos pocos.

Porque las autoridades no se ponen al frente de la gestión de controlar la salud, gestionan con el PAMI una mejor atención para los afiliados. De la provincia, bastaría solo un llamado telefónico a las autoridades nacionales de esta importante obra social, o los mayores no son de San Juan y no le importan a nadie, porque no hacen una recorrida por los hospitales de la provincia controlando la atención de las guardias, hoy y a esta altura de la pandemia, muere más gente por otras causas (Infartos, acv, diabetes etc.)  Que por Covid.

Salud, Seguridad y Educación son las prestaciones básicas que el Estado debe garantizar, la salud es un albur, en cuanto a la seguridad que decir, mientras hacíamos el aventurero recorrido sanitarios nos enterábamos del mal momento que sufrian los colegas de TIEMPO DE SAN JUAN que pretendían cubrir el horrendo crimen de Mediagua, censura previa, detención ilegal por más de dos horas, amenazas, en fin persecución por tratar de cumplir con su tarea periodística, cuando los hechos como el de mediagua suceden por que la seguridad está solo en las zonas céntricas, en la periferia, en las afueras de Chimba, de Rawson y en los departamentos alejados esta deja mucho que desear.

Desgraciadamente los que más sufren son los postergados de siempre, los más vulnerables y aquí se hacen cada vez más ciertas las palabras de su santidad el Papa Francisco

 «Partes de la humanidad parecen sacrificables en beneficio de una selección que favorece a un sector humano digno de vivir sin límites. En el fondo no se considera ya a las personas como un valor primario que hay que respetar y amparar, especialmente si son pobres o discapacitadas, por lo tanto, es importante, promover una cultura de la vida, que afirme continuamente la dignidad de cada persona, en particular en defensa de los hombres y mujeres de los sectores más vulnerables, de cualquier edad”     (Carta enc. Fratelli tutti [FT], 18).Papa Francisco        

NOTA EDITORIAL

Motivos de un hecho político: Anular las PASO

Faro Democrático
¿Capricho personal, internas locales o distanciamiento político Nacional?

La meteórica sesión en la legislatura provincial en donde se aprobó la reforma a la Ley electoral llama la atención de propios y extraños.
La legislatura provincial mediante una presentación hecha por diputados oficialistas y sin lugar a dudas decidida  por el ejecutivo provincial,  aprobó la eliminación de las PASO (Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias) este hecho más allá de aprobarse, extrañamente en forma exprés, sin información previa a los legisladores, sin debate en comisión y apurando el debate parlamentario,  llama la atención por su no muy clara definición en cuanto a los motivos , que si lo analizamos pueden llegar a ser preocupantes.
¿Esto es un capricho personal del ejecutivo, internas provinciales  o  distanciamiento de las políticas nacionales?
Cuál es el motivo para eliminar un ejercicio democrático que ya se comenzaba a institucionalizarse en al accionar ciudadano y que indudablemente no forma parte del debate prioritario de la población, parecería una cuestión de capricho que se da por los resultados de las últimas PASO que mostro un notable crecimiento de la oposición provincial, que viene viéndose ya desde las primarias anteriores, si este es el pensamiento es preocupante, el crecimiento de la oposición o mejor dicho el decaimiento en votos del oficialismo se produce por errores no forzados, parafraseando el Tenis, no por crecimiento de una oposición que está en franca decadencia fundamentalmente por la falta de propuestas y por su adhesión a un modelo Nacional que nos sumió en la pobreza y la deuda, no es el camino culpar a alguna de las herramientas o reglas del funcionamiento democrático, además esta metodología puede llevar a abusos políticos peligrosos, quizás debería pensarse en plantear debates sobre las verdaderas preocupaciones  de la ciudadanía, el ejemplo patético de esto es el caso de la Capital de San Juan donde en las PASO el oficialismo fue claramente derrotado ,  no fue por las PASO sino claramente por los problemas que a la gente le preocupa y afecta, la limpieza, las tasas municipales, la iluminación, en fin por problemas de gestión. Quizás otro motivo, más preocupante aún es el objetivo básico de  las primarias, la posibilidad a través de ellas de la aparición mediante este ejercicio de nuevos dirigentes ampliándole las opciones a la ciudadanía
Otro motivo podría ser la profundización de diferencias con las políticas nacionales, en la Nación por ejemplo se está hablando de mejorar y profundizar las PASO mientras en San Juan optamos por eliminarlas, no es la primera prueba de esa separación, en el marco político Nacional, cada vez se ve una mayor integración y unidad entre los sectores más peronistas y los sectores del Kirchnerismo llamado duro, en nuestra provincia la separación es cada vez mayor, recordemos que en algún momento el actual oficialismo Provincial estuvo cerca de Lavagna y llego a plantea que Cristina Kirchner debía dar un paso al costado,
De más está decir que el comportamiento de la legislatura provincial se encuadra dentro de lo que muchos cuestionan, el ser simplemente una escribanía, legalizando los inquietud del ejecutivo, hecho este que dificulta el verdadero comportamiento democrático en la provincia.
En fin no será ora de comenzar a discutir un modelo transformador de provincia, con ideas creativas que aporten al bienestar común y a la inclusión, a plantear debates que realmente la importe a la gente, audiencias públicas parta tomar medidas como los profundos y aun no interpretado cambio en la red de transporte urbano, el replanteo del funcionamiento de la salud pública en la provincia, la generación de planes de asistencia provincial para los sectores más postergados, además de los planes Nacionales ya existentes, el replanteo de la coparticipación Municipal más justa e inclusiva, la determinación del uso de recursos que se destina a obras faraónicas, la utilización de encuestas y sondeos que tanto se usan en época de elecciones, para conocer las inquietudes de la población, y tantos otros actos y debates que preocupan al conjunto y no solo a la clase política.
Los hechos positivos que ha llevado adelante el Gobierno provincial, el manejo de la pandemia, la generación de obra pública, algunos planes de asistencia (Plan de los mil días) y el manejo correcto y eficiente delas finanzas provinciales, se pierde en el juego político de internas infructuosas que siempre han traído perjuicio a la población, esta era otra de  las función básica de las PASO , que la ciudadanía definiese las internas partidarias y que las mismas no formasen parte del funcionamiento gubernamental .
Para concluir, se sabe que encuestas seria demuestran que existe una paridad de opinión en cuanto a si se debían suspender o no las Primarias, pero solo el 23% opino sobre el tema lo cual determina que al 77% no le preocupaba ni le interesa  esto y sin lugar  dudas las preocupaciones del sector mayoritario son otras.
Debemos tener cuidado con el comportamiento de la dirigencia política, para que no vuelva el ”Que se vallan todos” que tanto mal le hace a la democracia y recordar siempre la sentencia de  viejo líder, que se pregona, es la guía política del oficialismo provincial “Con los dirigente a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes”

Nota Editorial

Comunicadores sociales que solo desinforman

La manipulación mediática sobre la pandemia: uno de los capítulos más  vergonzosos del periodismo argentino - Por Cecilia González - NODAL

Mercenarios politicos o negacionistas pagos

Hoy vi en televisión en San Juan a un cumunicagador social, no es periodista y tampoco es locutor del ISER y lo que vi me espanto, se comportó como un delincuente social  despotricando contra el Pase Sanitario, atentando contra la Salud Pública, y ese señor vive de mis impuestos y de los impuestos de todos, tiene pauta oficial que bancamos todos, pero desgraciadamente no es el único, es por otra parte el reflejo de muchos que a nivel nacional dicen las mismas barbaridades, por unas moneditas o por política nos quieren engañar a todos, despotrican contra las vacunas pero muchos de ellos ya se vacunaron, o otra que aconsejaba tomar cloro, simulando que lo tomaba, por esa causa murió un niño, una vergüenza, despotricando contra las vacunas contra la COVID 19, diciendo que no tiene eficacia, olvidándose de las pandemias que azotaron al mundo como la fiebre española, la polio, la tuberculosis y otras tantas que todas fueron controladas y hasta erradicadas con las vacunas, por ejemplo el sarampión, la vacuna previene que NO te mueras por esa enfermedad, no que no te dé, tan difícil es que entiendan QUE LA SALUD PUBLICA ESTA POR ARRIBA DE LAS LIBERTADES INDIVIDUALES? que el pase sanitario solo busca cuidar a quienes se están cuidando y evitar que nos pase como está pasando en Europa y tengamos que volver a encerrarnos como sucede en muchos países del hemisferio Norte, ahora resulta que para muchos de estos COMUNICAGADORES el prevenir mas contagios y otra cuarentena esta mal, señores no jodan mas, tenemos el diario del lunes que nos permite ver antes lo que pasa en otros lados y prevenir sobre el tema, la noble tarea de los periodistas es informar y estar al servicio del pueblo por eso tienen poder y se les llama el cuarto poder, procuremos que de ser un poder del pueblo no pasemos a ser delincuentes de la información

Cuando los que te cuidan te matan

Córdoba: captan el momento en el que un policía golpea a un joven que no se  resistió a un control | Sucesos | La Voz del Interior
¿Quién es el verdadero culpable del gatillo fácil?

En Miramar
Un efectivo de la Policía bonaerense mató hoy a un adolescente de 16 años en la intersección de las calles 9 y 34 en la localidad de Miramar al efectuarle un disparo en el pecho en el marco de un presunto control policial.
El hecho ocurrió esta madrugada, a las 3 aproximadamente, cuando la víctima, que circulaba en una moto en dirección a su domicilio, habría sido interceptado por la policía por motivos que son motivos de investigación.
Según relataron los amigos de la víctima, empezó una breve persecución por el que el chico “se asustó y se fue” cuando los agentes le dieron la voz de alto en un control selectivo ubicado en la avenia 9, entre las intersecciones 32 y 34.


 

En CABA
Cuando los peritos de la Policía Federal ingresaron en el Volkswagen Suran en el que Lucas González, Julian, Joaquín y Huanca viajaban el miércoles por la mañana luego de un entrenamiento en el Club Barracas Central,  encontraron los rastros de la bala policial que Lucas recibió en la cabeza esa mañana en el barrio de Barracas después de que con los amigos compraran un jugo en un kiosco cerca de la villa 21-24


En La Matanza Bs.As.
Un joven de 18 años fue asesinado este viernes de un balazo tras una persecución en el partido bonaerense de La Matanza, y por el homicidio aprehendieron a dos policías, informaron fuentes judiciales y policiales.
El hecho se registró alrededor de la 1.30 de la madrugada pasada cuando la víctima, identificada como Lucas Nahuel Verón, regresaba de festejar su cumpleaños a bordo de una moto junto a un amigo.


En Tucuman
Policía de Tucumán - Wikiwand"¿Qué hicieron con Luis?" fue la pregunta que encabezó el desesperado reclamo de la familia Espinoza a partir del viernes 15 cuando él y su hermano fueron atacados y golpeados por policías de la comisaría de Monteagudo, en pleno monte tucumano donde casi no hay señal de celular, a partir de las confesiones de cuatro de los policías imputados en la causa, cuyas declaraciones permitieron el hallazgo del cuerpo de Luis Espinoza, La autopsia que se realizó en la Morgue de San Miguel de Tucumán indicó que hubo un disparo de arma de fuego, de una 9 milímetros, que perforó el pulmón y lesionó la zona intercostal
 

Hasta aquí las crónicas recientes que pueden seguir en muchas páginas más, pero con la información de prensa según (La Nación- Clarín- TN- El destape y otros) En cinco años, la Policía  ya tiene más de  150 casos de gatillo fácil.

Los hechos de ataque ingustificados de policias a ciudadanos comunes, fundamentalmente jovenes, la esticmatizacion de estos, el aparente racismo que se ejerce sobre las clases mas bajas y la subyacente corrupcion que parece reinar en las distintas fuerzas de seguridad ya parece moneda contante, que ademas ensucia a los buenos agentes de seguridad que en verdad los hay y muchos, pagando justo por pecadores

Aquí cabe la pregunta de este editorial  ¿Quién es el verdadero culpable del gatillo fácil? ¿Quién es culpable de que le tengamos tanto miedo a la policía como a los delincuentes?

Es el estado quien tiene la función de asegurar la seguridad, la salud,  la educación y la justicia, para todos los ciudadanos, estas garantías dejan mucho que desear,  pero en el caso puntual de la seguridad ya es hora que se comiencen a ordenar las fuerzas de seguridad, a profesionalizarlas, a intensificar los controles, los análisis psicofísicos a quienes le damos un arma, que pueden ocupar contra nosotros, a volver a generar una fuerza de seguridad que sea nuestra amiga, protectora que nos cuide, a la que no le tengamos desconfianza  y no nos mate.
No esperemos que los pueblo se rebele como está sucediendo en Miramar, un pueblo arto de la corrupción y los abusos de la policía.

 

Nota Editorial

Cuando lo que debe ser amor se transforma en odio

“Viva el cáncer y a Cristina le extirparon el utero”

Dice su Santidad el Papa  Francisco “En este mundo de sombras y esperanza, hoy más que nunca, nuestro destino se encuentra en manos de la política, y por lo tanto la política también se encuentra en nuestras manos; por eso resulta indispensable conocernos y reconocernos como electores, a fin de conocer y reconocer a quienes serán nuestros representantes”

Tratemos pues de conocer y reconocer a quienes son y serán nuestros representantes.

Desde el odio y el resentimiento es  imposible salir de cualquier crisis, la política, que es nada mas y nada menos que la forma de buscar el bien comun, quizas una de las mas nobles y altruistas tareas del hombre pero desgraciadamente en nuestro país se transformó en un debate de agresiones personales de mal gusto y perversidad, desde “Viva el Cáncer” hasta  lo de la diputada Gracia Jaroslavsky que afirmó sin ningún tipo de prurito sobre la Vicepresidenta que "Es muy simbólico y significativo que a la madre del poder, le hayan extirpado su centro energético más poderoso el útero"
¡Le sacaron el útero! Simbólicamente es muy fuerte que a la mujer más poderosa del país, la madre del poder, le hayan extirpado su centro energético más poderoso", afirmó.
"Para los que tenemos una visión holística, este nuevo tiempo va a mostrar la telaraña, los hilos imperceptibles que enlazan al hombre y a la naturaleza con una conciencia universal. Ese pasaje es inexorable. El lunes, con un gobierno confuso y aturdido, nunca bien predispuesto a la derrota, deberemos agudizar nuestra racionalidad, guardar las emociones, y aprender y enseñar la paciencia, la palabra y el acuerdo como ordenador de un nuevo escenario", agregó.
Esto realmente es un espanto, al margen de cualquier posición política, se este de acuerdo con Cristina Kirchner o no, es un ser humano en una difícil situación, es sabido lo que para una mujer, una madre, este tipo de operación implica, desde lo emocional, usar este tipo de cosas para agraviar políticamente demuestra el nivel de odio y mediocridad que hoy afecta a un sector de la política, con este nivel realmente  es difícil poder construir algo, este 14 de noviembre sepamos votar, solo el amor vence al odio y solo desde allí se puede construir la Argentina que todos queremos  

 

Nota editorial

Matar la clase media

Pobreza en Argentina trepó a 42% y ya afecta a 19 millones de personas en  el país | El Economista

El pueblo mira con asombro esta masacre social

Somos una extraña sociedad, donde un sector se opone a que se implementen medidas para que no aumenten los precios en general, como método para controlar la inflación y el otro sector  no toma decisiones firmes y en el medio un pueblo que mira asombrado, que se sorprende con los comportamiento ante la justicia de fiscales federales e incuso ex presidentes y de la dirigencia en general que pareciera que están más preocupados por mantener sus privilegios que por defender al pueblo que en última instancia es quien les otorga esos privilegios

Este pueblo mira con asombro como mientras unos llaman a ponerse de acuerdo en un consenso nacional,  los otros se niegan sistemáticamente, si unos dicen que debemos darle una mejor jubilación a los obreros vitivinícolas los otros no asisten al debate para que esto no suceda

El pueblo mira asombrado la voracidad de algunos empresarios del poder concentrado, quienes tienen demuestran cuán grande es su ambición que por ella están matando la gallina de los huevos de oro, están en contra de la mejora de ingreso por qué significa pagar mejores salarios a sus empleados o a la de sus amigos, es tan grande su ambición, avaricia y egoísmo que no entienden que  la pérdida de ingresos en la clase media perjudica directamente sus ganancias.

Este pueblo que debe pagar miles de millones de dolares de deuda que ellos no contragieron y que nunca puede sabe que se hizo esa plata, por que nadie responde por ella

Por ultimo esa clase media, ese pueblo, que si paga sus impuestos, porque se los cobran compulsivamente, mira con asombro como los poderosos que evaden cuanto pueden,  piden que les bajen a ellos los impuestos, protestan contra la salud pública, la educación pública, los subsidios a las tarifas que ellos disimuladamente disfrutan.

Los poderosos que fijan precios, que hoy amenazan con desabastecer al pueblo si no les permiten subir indiscriminadamente y sin justificación los precios, aumentando sus ingresos, mientras este pueblo se debate entre la pobreza y la miseria, pero cuidado que cuando esta clase media, cuando este pueblo, no de más indefectiblemente caerán ellos, los malos dirigentes,  los poderosos, los que se enriquecen a costa de nosotros  

Nota editorial

Aborto legal u objeción de conciencia ¿Quién puede Juzgar?

Que es la Libertad sino el respeto al pensamiento del otro

“Quien juzga se pone en el lugar de Dios y haciendo esto se encamina a una derrota segura en la vida porque será correspondido con la misma moneda. Y vivirá en la confusión, cambiando «la paja» en el ojo del hermano por la «viga» que le obstruye la vista” Papa Francisco misa celebrada el lunes 23 de junio, por la mañana, en la capilla de la Casa Santa Marta.

Hoy ha tomado vigencia en nuestra provincia un caso que ha sido motivo de debate nacional y que obliga a la toma de posiciones desde varios sectores, Aborto o objeción  de conciencia, esa es la cuestión principal.
En la Argentina la interrupción voluntaria del embarazo está legalmente permitida, nos guste o no, por otra parte la objeción de conciencia está contemplada y también dentro de la Ley , esto implica que quien quiera practicar una interrupción voluntaria del embarazo está en su derecho y quien no quiera participar en dicha intervención por objeción de conciencia está en su derecho, cuando será el día en que los argentinos empecemos a respetar el pensamiento del otro aunque no piense igual que nosotros, todo pensamiento, actitud o comportamiento es válido dentro de la Ley que en última instancia es un convenio social de convivencia que todos aceptamos.
Ahora quien si tiene responsabilidad es la clínica, quien de ninguna manera, ni legal ni moralmente puede sancionar a las enfermeras que se negaron a asistir la intervención y así como legalmente tiene la obligación de aceptar  sin cuestiona a la paciente que se practicaría un interrupción voluntaria del embarazo, tiene la obligación de contar con los elementos necesarios para ello y el personal de enfermería es parte esencial, como es posible que las clínicas no realicen un registro de quienes, médicos y enfermeras, tienen objeción de conciencia con respecto a este tema y para sean respetadas sin discriminación ni persecución ideológica al igual que se debe respetar al paciente y su privacidad

Nota editorial

La Argentina puede vacunar a sus niños

COVID-19: Alarmante descenso de las vacunaciones durante la pandemia |  UNICEF
Una buena noticia que los personeros del odio quieren destruir

Nadie puede negar que la ANMAT de la Argentina (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) es una de las más prestigiosas del mundo, con un vasto reconocimiento internacional, su seriedad es indiscutida,  pero la locura de los anti vacunas no tiene límite, sin el monor rigor tecnico cuestionan este ente Nacional, es indudable que la casi finalización de la pandemia en nuestro país es producto del cuidado que todos hemos puesto pero además, los protocolos sanitarios y fundamentalmente por el exitoso plan Nacional de Vacunación, que los imbéciles anti vacuna trataron de denostar y destruir, “Que nos están envenenando” “que la vacuna sputnik nos va a lavar el cerebro” “Que la Pfizer es la mejor y no la tenemos” “que seamos libres sin barbijo” paradójicamente los que cuestionaban las vacunas y se quejaban de las restricciones era los mismos que decían que el Covid era una mentira, que la cuarentena era para mantenernos encerrados y una gran sarta de estupideces que los medios hegemónico y el periodismo mentiroso resaltaban y casi afirmaban, como aquella conductora que decía que no se vacunen tomen cloro, una locura casi un delito, desgraciadamente esta conductora hoy está transitando un Covid complicado.
Bueno pongamos blanco sobre negro: La vacuna Sputnik V está considerada una de las mejores del mundo en cuanto a inmunidad, se gestionaron y consiguieron todas las vacunas de efectividad probada, fueron revisadas y aprobadas por la ANMAT, en los lugares donde más se vacuno, como es el caso de San Juan, la pandemia es ya casi nula, los efectos colaterales de la vacunación fueron casi nulos y hoy comenzamos a vislumbrar la vuelta a la normalidad.
Qué pena que las cosas buenas, que las que son útiles para el bien común sean utilizadas por los que se creen dueño de los privilegios y de la sociedad para sacar redito político, la libertad de expresión es parte de la democracia pero la libertad de mentir es casi un atentado a esta,  basta señores lo bueno es bueno y lo malos es malo.
Menos mal que estos señores desequilibrados necios y odiadores seriales no tenían poder de expresión cuando la vacunación contra la polio, el sarampión, la viruela, la tuberculosis etc. Gracias a Dios ya podemos inmunizar a nuestros niños, a pesar de las bestias que atrasan y con su perversidad en muchos casos matan.
Quero concluir diciendo que hoy fui vacunado con la segunda dosis de Sputnik V y además de la satisfacción de haber recibido la vacuna, me sentí profundamente orgulloso ya que la segunda dosis que hoy me colocaron fue producida en nuestro país “Vamos Argentina, chau pandemia”

 

PD; segun la BBC News "Varios países empezaron a vacunar a sus niños, (Estados Unidos,Francia, Australia, Isrrael entre otros) luego de que algunos fabricantes de vacunas confirmaron que son seguras para los menores. La estadounidense Pfizer probó su vacuna con éxito en menores y las dos vacunas chinas, Sinovac y Sinopharm, se aprobaron para mayores de 3.


 

Reseña y desafíos de una semana inesperada

 (Fuente: Alejandro Leiva)
El impacto de las PASO: la economía y otros motivos para la bronca

Por Mario Wainfeld (Pagina 12)
Las razones del veredicto popular. La decisión de cambiar ministros, desencuentros a plena luz. Los ministros que entran, una mirada. La necesidad de repensar el mundo del trabajo y de concebir nuevas políticas públicas
La reseña semanal comienza cronológicamente y en orden de importancia por el veredicto electoral del domingo pasado. Un duro rechazo al oficialismo difícil de revertir en noviembre.

El Gobierno tenía que comprender el mensaje popular, relanzar su gestión y su campaña, arbitrar medidas. El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner conversaron el martes y acordaron que debían producirse urgentes cambios en el Gabinete.

A partir del miércoles se sucedieron una serie de movidas a plena luz, dejando demasiado expuesta una discusión interna que (opinamos) debía sustanciarse puertas adentro. Las polémicas escalaron hasta que llegó el viernes por la noche el nombramiento de nuevas autoridades que jurarán mañana.

Los ministros entrantes tienen experiencia, peso específico propio. Todos los funcionarios participaron del Ejecutivo durante la presidencia de Cristina, casi todos como ministros.

Fue reemplazado un solo ministro del sector kirchnerista que hizo público su ofrecimiento de renuncias, Roberto Salvarezza. Todos los demás que dejan sus cargos habían ofrecido sus dimisiones al Presidente sin darle visibilidad mediática.

Transcurrió una semana de las contadas que restan para las elecciones. La oposición acentuó el perfil bajo que ya había elegido dejando el centro de la escena a las controversias en el oficialismo.

Desde mañana, con equipo remozado, el Gobierno deberá remontar muchas cuestas. La fundamental es tomar decisiones que tracen un futuro más vivible para los argentinos. Adoptar medidas económicas que distingan el segundo bienio de Alberto del actual y de la desoladora herencia que legó el expresidente Mauricio Macri.

Se despliega a continuación esta síntesis inicial, puntualizando que cada uno de los párrafos siguientes merece un tratamiento más extenso. En parte, se abordará en notas ulteriores. En parte se han venido marcando en esta columna, semanas o meses atrás. En parte integran de un sentido común expandido entre quienes comparten el proyecto del oficialismo.

**

Primeras lecturas sobre las PASO: El resultado sorprendió por las diferencias de votos, por la cantidad de provincias y ciudades en las que venció Juntos por el Cambio (JpC), por las proyecciones que tendría la diferencia en las dos Cámaras del Congreso si se repitiera o ampliara.

La coalición opositora retuvo votos fidelizados mientras el oficialismo perdió apoyos en toda la geografía nacional. A menudo se observan niveles diferentes de presentismo. Más elevados que la media en distritos propicios para JpC. Menores al promedio en territorios usualmente favorables al Frente de Todos (FDT).

El mapa tendiente al monocolor amarillo expresa un castigo. Las interpretaciones coinciden: su principal motivo conjuga la situación económica, la inflación, el empleo, las complicaciones para llegar a fin de mes. Los argentinos saben ser rotundos cuando votan… por eso participan tanto.

Se repitió la lógica habitual. La gente común decide mirando “su metro cuadrado”: si se para la olla, el laburo, la educación, el barrio. La supuesta pasividad o indefinición se trasmutó en bronca; ya aconteció en otras oportunidades.

El sufrimiento social de la pandemia causó resultados funestos para los oficialismos en la mayoría de los países del continente. En la Argentina mediaron factores locales que agravaron el rechazo a la situación económica. Uno de ellos fue la política educativa nacional, la excesiva prolongación de la enseñanza a distancia en 2020, el modo en que encaró el Gobierno la discusión y la demanda por la presencialidad. La asistencia a la escuela ordena la vida familiar, contiene a los chicos, deja margen para que madres y padres puedan laburar o salir o desenchufarse un rato. El Gobierno le dejó a la oposición una bandera que calaba hondo en la gente de a pie. El relato y en alta dosis la praxis educativa nacional se confinó en evitar contagios, una finalidad irrenunciable y a la vez insuficiente. El ministro saliente Nicolás Trotta careció de iniciativas visibles respecto de las deserciones, de propuestas para el año que viene. Para colmo en un par de ocasiones, cuando arrimó el bochín a las expectativas de las familias, el presidente desautorizó sus anuncios.

Otro aspecto no cuantificable, subestimado por el gobierno, fue la revelación del cumpleaños de la primera dama Fabiola Yáñez en Olivos. Una conducta reprobable, disímil a la predicada y a la legislada, a la que observaron y padecieron millones de compatriotas. Faltó sensibilidad cuando se hizo y cuando se pensó que la ofensa se reparaba con una seguidilla de disculpas.

Los pronunciamientos colectivos responden a un conjunto de motivos. El mono causalismo es la pereza de los simplistas. Las causas económicas son racionales: aluden a derechos y necesidades. La emocionalidad gravita también aunque es más ardua para medir… tal vez hasta de notar por quien responde a una encuesta. Sobreimpresa a las urgencias del bolsillo, agravó el cuadro.

**

Cuentas posibles: La relación del binomio Alberto-Cristina es novedosa, única en la historia, complicada para implementar. Valió para llegar a la Casa Rosada, tiene que seguir vigente para conservar unidad del FdT. Una tarea iniciática del nuevo equipo de gobierno es restañar heridas que quedan cuando se han cruzado acusaciones e invectivas.

Los ministros entrantes cuentan con mucho rodaje, conocen las carteras que asumirán. Al desafío de gestionar, para el que capacitan cómodos, se les añade el de reconstruir un clima de convivencia. La labor común ayuda pero no alcanza.

Las traducciones sobre “quién ganó” entre el presidente y la vice se instalan en quinchos, tertulias amicales, medios. El volumen político y la trayectoria de los nuevos ministros desautoriza a que se los encasille como meros agentes de Cristina.

Cierto es que la vicepresidenta marcó los tiempos y logró que se desplazara al Jefe de Gabinete Santiago Cafiero, enrocado a Cancillería quizá como compensación para el desaire.

El exsecretario de Comunicación Juan Pablo Biondi fue denunciado en la carta de CFK por promover operaciones. Entre ellas haber difundido falsamente que el presidente había aceptado la renuncia del ministro del Interior Eduardo de Pedro. Colegas confiables al mango, incluyendo periodistas de este diario, confirman que la versión fue divulgada por Biondi. La secretaria Legal y Técnica Vilma Ibarra la desmintió rápidamente cuando había circulado como reguero de pólvora. Ese hecho, el texto auto elegíaco de su renuncia y el modo arrogante con que se despidió de los periodistas en la Casa de Gobierno redondearon una deplorable salida del entorno presidencial.

**

Escuchar, mirar y ver mejor: No se relevó a ninguna figura del gabinete económico ni del Ministerio de Trabajo. Llama la atención porque, como sintetiza bien el intelectual rosarino Juan Giani, las principales fallas del Gobierno son “una política antinflacionaria ineficaz y una política de ingresos timorata. Hasta aquí los salarios no le están ganando a la inflación”. Expandir el gasto se transforma en prioridad. A la vez, pensamos, es imperioso releer la estructura social y laboral argentina y diseñar políticas públicas nuevas, perdurables.

La reactivación de la industria es virtuosa, genera trabajo… bienvenida sea, a condición de entender que atañe a una franja de la clase trabajadora. Otra prefiere trabajar la tierra, producir y vender lo que hace, sin patrones … claro que ganando lo necesario para vivir con dignidad. Habría que averiguar cuantos millenials querrían “trabajo decente” para el resto de sus vidas entendiendo por tal al realizado en relación de dependencia. En una de esas no son tantos.

Los modos de trabajar y las expectativas de los laburantes no encajan con el modelo que empezó a agotarse en la década del 70, aunque tuvo una breve resurrección durante los mandatos de Néstor Kirchner y Cristina.

Los gobiernos kirchneristas dejaron un amplio piso de protección social, el más amplio de la historia, que ya no basta. Porque la pirámide social se viene reconfigurando desde hace décadas, tanto como las costumbres, porque los niveles de ingresos son bajos.

Una comparación osada: la crisis sanitaria terminó de comprobar cuan intrincado y costoso es el sistema de Salud. Las políticas sociales existentes, sugerimos a simple vista, adolecen de un problema similar salvando las distancias. Abundan, se superponen, se entrecruzan programas parecidos a niveles nacional, provinciales y municipales. No se trata, intuye uno, de abolirlos sino de rediseñarlos, acumularlos, reasignando recursos, manteniendo y potenciando beneficios. Inventando nuevas instituciones sociales porque las crisis son a la vez un problema y una oportunidad.

Puesto con respeto, hay demasiados funcionarios que confían en algo así como el crecimiento y el derrame del derruido sistema económico actual. Cambiarlo cualitativamente es otro desafío. Bajado a tierra, en el aquí y ahora: las iniciativas de pensar un ingreso universal deberían ser ítem principal de las agendas oficiales. Salto de calidad difícil, costoso… quizás imprescindible.

**

Respeto y diferenciación: El respeto al voto popular no obliga a alinearse con el contingente ganador, renunciar a la ideología ejercitando un oportunismo estadístico. El rotundo mensaje del cuarto oscuro abre un escenario poco deseable. Se insinúa la resurrección de la coalición opositora cuyo proyecto de país es inviable y elitista. Demasiado pronto se la revalida, sin que sus dirigentes hayan aprendido algo, ejercido mínimas autocríticas.

Un Congreso muy dividido, sin primera minoría oficialista ante una oposición salvaje podría inducir a un cuadro de ingobernabilidad. O, así más no fuera, de atonía institucional.

Además de esos peligros, este cronista cree que el Gobierno merecía una oportunidad para reparar errores e insistir en sus aciertos, que los tuvo. En ampliación de derechos y también en materia económica social. El panorama económico de David Cufré publicado ayer en este diario enumera en detalle esas realizaciones, a él remitimos.

El pueblo soberano votó, cambió el escenario. Al oficialismo le cabe intentar reducir la distancia en votos y bancas con un trabajo territorial intenso, estudiado y militante.

Al Gobierno le cabe hacerse entender mejor en campaña, acercarse más a la gente, escuchar. Y demostrar en un lapso corto que comprendió, que reencauza el rumbo, que hay voluntad e inteligencia para alumbrar nuevas políticas, consistentes con los reclamos ciudadanos y con el contrato social propuesto por Alberto Fernández, plebiscitado por este mismo padrón hace menos de dos

NOTA EDITORIAL

Basta de mezquindades

Casa Rosada de Buenos Aires- Buenos Aires Free Walks
Los unos, los otros y en medio nosotros

Por un lado una oposición que plantea un golpe de estado, Los misma que cuando eran gobierno y se produjo el golpe de estado en Bolivia decía que no era un golpe de estado, una oposición que se alimenta del caos,  que solo destruye, nunca la crítica constructiva, anti todo lo que sea nacional y popular. Realmente el pueblo y este país les importa un pito, solo priorizan sus intereses y privilegios.
Por otro lado  una coalición gobernante que no habla, que aparentemente se encuentran en una interna por poder que nadie entiende, generando una incertidumbre en el pueblo que se encuentra en el medio de estas chiquilinadas políticas, que no se sabe si son ciertas o surgen del silencio inentendible y los mensajes confusos que brinda el oficialismo, en el medio el pueblo mirando sin entender que pasa, esos simples ciudadanos que viene poniendo el hombro a la crisis , a la pandemia,  a los tarifazo, a la corrupción, la burocracia inepta, las disputas internas y los relatos grandilocuentes que se destrozan cuando chocan con la realidad, el endeudamiento del país sin saber para qué o peor aún para que sectores, eternamente privilegiados, se favorezcan con lo que todos tendremos que pagar mañana y ente tanta estupidez el pueblo  mira azorado esperando la aparición de las ideas y las soluciones para un país que se empieza a caer a pedazo, en fin todo esto que se viene produciendo en los últimos seis años.
Creo que esta dirigencia que hoy nos toca debe replantearse su mezquino y mediocre funcionamiento, y recuerden señores que inexorablemente cuando los pueblos mansos se cansan truene el escarmiento y en ese escarmiento pueden también pagar justos por pecadores.
Esperamos en Dios o el destino que quienes nos conducen, oposición y oficialismo, reflexionen y entiendan que en esta hora de definiciones no hay tiempo para pequeñeces, esto sin lugar a dudas o lo arreglemos entre todos o no lo arregla nadie.

Que hermoso es ver que todavía hay quienes entienden la solidaridad

“Dar hasta que duela” Decía la  Madre Teresa de Calcuta

En una de estas mañanas frescas sanjuanina yendo al  travajo se me ocurre tomar un café al paso, bien calentito, además con un par de semitas esas tan ricas que solo existen en San Juan, en el  camino cerca de la terminal veo un quiosco me paro y me asombro al ver el cartel que este tenía en la puerta ante mis ojos se me presentaba al menos un emocionante mensaje, un típico kiosco de San Juan, el Kiosko Rolando, así se llama, está ubicado en la calle Avellaneda entre Rivadavia y Mitre su dueña se llama Graciela Puebla y la verdad que la actitud de solidaridad de esta sanjuanina me impacto, ella desde que comenzó la pandemia allá por el 19 de marzo del 2020 ofrece a la gente en situación de calle y a sus clientes de siempre, sobre a todo a remiseros, que por las restricciones estaban con poco trabajo, el desayuno gratis y es una laburadora más que le cuesta lo que vende, la verdad que se me corrieron las lágrimas al descubrir cuánta gente bondadosa y que piensa que la Patria es el Otro, está a nuestro alrededor invisibilizada por los medios que solo siembran odio e incertidumbre, la verdad que debemos agradecer a esta vecina sanjuanina que nos demuestra que un mundo mejor es posible, que seguramente esta pandemia cruel que nos ha hundido en la angustia y el dolor al final servirá, para que  masca una sociedad más justa y solidaria, gracias señora Graciela por hacernos recordar que los sanjuaninos somos solidarios ante la adversidad y pueda ser que su ejemplo cunda 

Nota editorial

Esto lo arreglamos entre todos o no lo arregla nadie

Cómo, cuándo y por qué se debe usar barbijo? | Osinsa - Observatorio  Sindical de la Salud Argentina
Marchando Juntos derrotaremos al virus

Por fin la realidad le golpeo y la indolencia,  el Presidente de la Nación tomo el toro por las astas; con cierta demora esperando la reacción de los gobernadores, pero por fin puso la tropa en orden (Tropa = Gobernadores) la situación epidemiológica no daba para más, muchos hablaban de las clases presenciales y las mantenían, mientras no se ha invertía un peso en educación, las escuelas se caen a pedazos, mientras hacen obras faraónicas, se organizan eventos deportivos (Finales de Futbol) en lugar de buscar formas de ayudar a la economía, que tanto dicen que les preocupa, los comercios por ejemplo que sin lugar a dudas el confinamiento golpea, se les podría reducir impuestos provinciales y tasas municipales por el tiempo que dure el aislamiento, créditos especiales para la gastronomía, en fin paliativos que las provincias pueden otorgar, hasta ahora solo Nación dio ayuda a quienes se veían perjudicados, la provincias tomaron esto como un hecho no demasiado preocupante y la realidad las golpeo como piña de un boxeador, y ni que hablar de las especulaciones que se pusieron en marcha para no pagar costos políticos, en una visión corta y mezquina, sin entender que los enfermos y muertos también son un costo político, además del dolor y la angustia que estos provocan.
La dirigencia por fin asumió su responsabilidad y compromiso,  ahora si, el extremar cuidados, cumplir y hacer cumplir las medidas sanitarias tomada depende de nosotros, por fin marchamos todo (dirigentes y ciudadanía) juntos para derrotar esta pandemia que nos ataca por todos lados

Nota editorial

Los gobernantes deben entender que la demora en tomar medidas provoca Muertes

Casos de Covid-19 siguen en alza en Argentina

El país está pasando por el peor momento de la pandemia y todavía no llegan los fríos

Casi el total del país está tomando medidas más duras y hasta tanto no se le de un párate a la circulación desgraciadamente seguirán en  en aumento los contagios, la ocupación de camas UTI, los muertos y la angustia generalizada, no sabemos que esperan,  el país está al borde de un colapso sanitario  nunca visto en nuestro historia, los más de 70.000  no son un número, son amigos, hermanos, padres e hijos, y nos deben doler a todos, no hay tiempo para más dilaciones, este no es momento de mirar al costado, es momento de actuar con coraje y poner sobre la mesa lo que hay que poner, no pensando en que este es un año electoral o, en réditos o costos políticos, son vidas las que están en juego, hasta cuando seguiremos así, el virus escapa a nosotros, pero se pueden tomar medidas para frenarlo, la ciudadanía en su inmensa mayoría cumple y pone el sacrificio, es hora que las autoridades asuman su responsabilidad, no hay mucho mas que hablar, solo nos queda esperar que se tome conciencia en todos los sectores, de arriba hacia abajo en forma transversal, que la muerte y el dolor no se transforme es un hecho cotidiano

La segunda ola de Covid 19 en San Juan: ¿Ya paso?

La Nación / Delincuentes simulan ser médicos para estafar a familiares de  pacientes con COVID-19

No paso y a no relajarse de nosotros depende que no sea peor

Hoy se sale a decir que la segunda ola alcanzo el pico máximo en nuestra provincia y comiensa a descender  que más quisiéramos que esto fuera cierto, que esta inmunda peste desapareciera, pero creemos que esto no es verdad, no entendemos por qué, se está tratando de tapar el sol con el pulgar, lo único que este aparente engaño logra es relajar a la comunidad, que se violen aún más los protocolos, todavía no empiezan los factores de riesgo más importantes, todavía no llegan los grandes fríos,  ni comienzan a realizarse encuentros en lugares menos ventilados, ¿se podrá tener las ventanillas abierta en los micros cuando las temperaturas estén por debajo de los 3 grados como mínimo?, La presencia de sepas mas virulentas en las provincias vecinas y si a esto le sumamos un deseo inconfesable de hacernos creer que todo pasó, que produce un relajamiento de la gente, la situacion se convierte en una bomba de tiempo que nos puede estallar en la cara.

Las cifras y las estadísticas son aterradoras  se estima que el 80% de los contagiados de coronavirus no tendrá más que unos días de fiebre, malestar y alguna que otra secuela posterior que aún no se conoce su gravedad, el 15% necesitará internación, y el otro 5%, llegará a terapia intensiva, de ese 5%, nueve de cada diez necesitarán lo que se conoce como ventilación mecánica. "Y es lo que puede hacer que colapse el sistema de salud en el área crítica", (Sociedad argentina de terapia intensiva -  https://www.sati.org.ar/) estadísticas que reafirma el Ministerio de Salud de la Nación, si tomamos en cuenta estas cifras y consideramos que en apenas en una semana en nuestra provincia los contagios ascienden a dos mil de los cuales estadísticamente 400 necesitaran internación y 20 UTI. En poco tiempo podemos estar ante un escenario terrorífico por un colapso sanitario, máxime si tenemos en cuenta que las camas de UTI no se liberan rápidamente.

Debemos reconocer el esfuerzo que realiza el Gobierno Provincial, en cuanto a la vacunación, casi el 70% de la población de riesgo ya ha sido vacunada (uno de los porcentajes más alto del país) la ampliación de camas de UTI, la adquisición de más respiradores, la incorporaron de más médicos terapistas, y los sistemas de testo y seguimiento de enfermos se han dinamizado en forma sorprendente, esta es claramente la causa por la cual la mortalidad por Covid 19, en San Juan sea mucho inferior a la media Nacional,  pero groso favor le hacemos a ese esfuerzo si nos relajamos y no tomemos conciencia de la gravedad del hecho

Por ultimo para los que hablan sin saber y cuestionan las medidas de control aduciendo se miente con las víctimas de Covid 19, a los 350.000 muertes que por diversas causas se producen en nuestro país 7,5% de Mortalidad por año (www.argentina.gob.ar › salud › estadisticas › mortalidad), se suman los 67.000 fallecidos por Covid 19, es decir que el porcentaje de mortalidad en el país subió al 11,3%, estos son números estadísticos fríos, pero los enfermos y fallecidos tiene nombre y apellido.

Por último existe una nueva enfermedad que nos afecta como sociedad y a la que también estamos expuestos, la insensibilidad ante lo que pasa, el que me importa un pito lo que pase con el vecino, que importa el sufrimiento del otro, la institucionalización de contagios y muertes, el que las muertes y contagios por Covid 19 sea un hecho  normal, es lo mismo Boca 1 River 1, que 600 muertos o 2000 contagios en una semana.  

Cuidémonos y cuidemos a los demas para no engrosar estos números, no permitamos que nos engañen con esta realidad que duele, pareciera desgraciadamente, que todavia no llega lo peor, lo que si es seguro es que de nosotros y nada mas que de nosotro depende que esto pase pronto.

Si no creemos lo que pasa, ni tenemos empatía social

De un día a otro, 24 personas fallecieron por causas relacionadas con Covid- 19
Al menos tengamos respeto por los enfermos y los muertos

Por Ali Reynaldo Mattar Campbell

Es difícil hablar de si mismo en un editorial y quizás no sea éticamente correcto, pero en esta oportunidad lo hago más a modo de ejemplo anecdotario que como centro principal del relato.
El día 21 de abril fui diagnosticado positivo y enferme de coronavirus, cabe aclarar que el virus es SARS-CoV-2 y la enfermedad es el coronavirus-Covid 19, en mi caso soy persona de alto riesgo, diabético e hipertenso, entre otras comorbilidades, gracias a Dios, a la correcta atención de Salud Pública, a quien agradezco profundamente, y al incansable cuidado de mi compañera, mis seres queridos y las buenas intenciones de mis amigos, ya me encuentro prácticamente saliendo de este cuadro sin mayores complicaciones, creo que a partir de mi experiencia personal he aprendido a valorar momentos y situaciones a las que antes no daba importancia, es lamentable que tuviese que pasar por esta enfermedad para redescubrir los verdaderos valores de la vida, el valor de mi compañera, el amor de los seres queridos, la amistad verdadera, los momentos con los hijos y con los nietos, que maravilloso seria que todos revalorizáramos estas pequeñas e inmensas cosas sin tener que pasar por un duro momento
No la pase para nada bien y todavía siento los embates de este virus malvado, quisiera que desapareciera, que no infectara a nadie más, que nadie pasar el sufrimiento, la angustia y la incertidumbre que esta enfermedad provoca y no solo a quien la padece, si no quienes nos aman que deben refrenar sus miedos para apoyar al enfermo,  en función de esto es que insisto en la importancia de cuidarse, por uno, por los amigos, por los amigos de nuestros amigos y fundamentalmente por quienes nos aman y no los valoramos lo suficiente,  si a pesar de todo eso no nos conmovemos, no somos capaces de generar empatía con el otro y nos comprometemos por hacer algo sin un negacionismo irracional, al menos guardemos silencio por respeto a los que sufren y mueren, los  63.508  fallecidos y los 2.954.943 infectados que hoy tiene nuestro país merecen aunque sea eso.        

Argentina se transformó en un  extraño país que hizo rica a Susana Giménez e insolvente a Rene Favaloro.


Somos ese país en el que un porcentaje, más o menos importante, se opone a las vacunas y dice que el Covid no existe

Por Ali Reynaldo Mattar Campbell
 

Nos estamos adaptando cada vez más a una sociedad absolutamente enferma a la que ahora se le suma esta maldita pandemia, como decía Krishnamurti “No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”  las personas bien intencionadas, aquellas que aman a su prójimo, las que piensan que realmente la patria es el otro, pensábamos que esta pandemia, que nos afecta a todos, nos haría como sociedad mucho mejores, que el dolor generalizado nos haría más hermanos y nos uniría ante el enemigo común, aplastando el odio, terminando con una oligarquía sin empatía con los que menos tienen  y matando el egoísmo que ha imperado en las sociedades capitalista frías y destructivas, pero no, como sucede en las guerras, este tiempo que nos toca vivir hiso aflorar grandezas y bajezas, héroes preclaros  y miserables cobardes, aumentando la grieta de un pueblo que aún no define su modelo, no define lo que debe ser y como decía el padre de la patria “Si no somos lo que debemos ser no seremos nada”.
Vemos con admiración la grandeza de esos hombres y mujeres, de la salud, que todos los días ponen su cuerpo y arriesgan sus vidas para cuidar y atender a sus compatriotas, como heroicos soldados que a diario enfrenta a un cruel enemigo, vemos los pilotos de nuestra línea de bandera que en silencio y sin quejas, vuelan prestamente en busca de las vacunas que puedan salvar a nuestros compatriotas, como municiones que los soldados de la salud usan en el frente de batalla y vemos a tantos otros, trampositas, fuerzas de seguridad, operarios y obreros que día a día se enfrenta a este cruel virus para mantener vivo nuestro país.
Pero también vemos con tristeza como un sector aprovecha la enfermedad y la muerte para utilizarlas políticamente en defensa de  los intereses de unos pocos, en desmedro del resto, y se desgarran las vestiduras exigiendo que las clases presenciales no paren por 15 días (Si solo 15 días)  que  por otra parte nunca les importo la educación de nuestros niños  (Niños que “Tuvieron la desgracia de caer en la escuela pública”)  que pretendían terminar con las Universidades gratuitas (total “sabemos que los pobres no llegan a la Universidad”)  que creen que la salud es un gasto y eliminaron el Ministerio de Salud Pública de la Nación, si esos que dicen que nuestra línea aérea de Bandera es deficitaria y hay que privatizarla, vemos un grupo de alimañas que boicotean la vacuna e instan a la gente a enfermarse, actuando así por intereses espurios
Seguro esta pandemia asesina va a desaparecer y volveremos a la vida feliz que queremos, a trabajar, al abrazo con nuestros amigos, al asado con los viejos y a las canchas a gritar el gol de nuestro equipo, pero ese virus que enferma a nuestra pueblo de odio y procura destrozar sus mentes ¿se ira? Los anticuerpos de esta sociedad ¿lo podrán derrotar? se transformara nuestro pueblo en el Eternauta (Super heroe Nacional) que expulsa a los villanos,  Volveremos a ser el país que fue ejemplo de riqueza, cultura, educación,  industria, trabajo, leyes sociales, salud Publica, ese país que fue el que más Premios Nobeles de ciencia tubo en la región, ¿seremos el país con que soñaba Favaloro?  o terminaremos siendo el país que sueña Susana.
Martin Fierro. La obra más importante de nuestra literatura que sin lugar a dudas busca la conformación de una identidad nacional argentina, nos propone un modelo a seguir, la de Fierro, un ser heroico, sufrido, abnegado, humilde y perseguido, con defectos humanos y con gloriosas virtudes, desgraciadamente parece que una parte de nuestra sociedad, esa que quiere infectar al resto, eligió el modelo ladino, cobarde, ventajita y mentiroso del viejo Vizcacha. 
Por último y recordando los versos finales de aquella obra maravillosa les digo 

Mas naides se crea ofendido,
pues a ninguno incomodo;
y si canto de este modo
por encontrarlo oportuno,
NO ES PARA MAL DE NINGUNO
SINO PARA BIEN DE TODOS

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“Hasta que nos contagiemos todos o mueran los que tiene que morir” según piensan algunos libérales  

Argentina superó los 60.000 muertos desde que comenzó la pandemia de  coronavirus - Zona Norte Diario Online

Hay mucha, utilización Política de la pandemia, falta de sensibilidad y estupidez de otros

En San Juan hay 250 casos de Covid en 24 horas, la cifra más alta de  lo que va del año, casi quinientos fallecidos, clases presenciales, bares abiertos, reuniones familiares, pareciera que aquí no importa nada, a sto se suman los que dicen que esto es una mentira, que lo que quiere El Presidente es encerrarnos, que Dios y los familiares de los fallecidos perdonen a quienes piensan así, parece que son los mismos que desconocieron a los desaparecidos de la dictadura, claro que ahora no pueden decir “algo habrá hecho” como solían decir, los único que hacen algo son ellos que no respetan la salud de los demás, por otro lado ante este panorama las autoridades provinciales que parecen no enterarsee, en fin hasta cuando seguiremos esperando, en provincia de Buenos Aires que implanto las mismas medidas que Nación hoy bajo un poco sus cifras con respecto a la semana pasada, La CABA no y por ques Rodríguez La Rreta, que no le importo Favaloro,  sigue con los caprichos electorales,  claro quizás a muchos no les preocupe la CABA pero la disparada de casos en la privilegiada ciudad autónoma, que es tan autónoma que no respeta ni los fallos judiciales, lo de ellos tarde o temprano repercute en San Juan, pero bueno eso sería para analizar más en otro editorial

Lo que hoy nos atañe es como seguirá esta historia, el aumento de casos es alarmante ( Leer Nota:  Coronavirus en San Juan: La segunda ola y un número preocupante) por lo pronto desde nuestro humilde portal de noticias aconsejamos a nuestros lectores a no salir si no es por los estrictamente necesario urgente o por trabajo, que es necesario para subsistir, utilizando como lema le frase, de lacas al trabajo y del trabajo a la casa y cuando veamos a los que no cumplen con los protocolos los interpelemos, debemos entender que este virus mata y quien le ayuda es participe necesario de una muerte.

A nosotros nos queda otra pregunta que molesta cerrar las clases presenciales por 15 días, reduciendo el uso transporte público y la circulación, en viejas huelgas hemos perdido meses y se solucionó con el esfuerzo de los docentes, a quien le molesta salir a cenar más temprano para que los gastronómicos puedan mantenerse, que les cuesta para no perder a los gastronómicos hacer rebajas a quien pida por delibery, a lo que le alquilan  a los gastronómicos hacerles una rebaja durante esos 15 días, que cuando entenderemos, que con suerte podemos pasarla muy mal o entubado solos en un hospital  y por último morir sin ni siquiera poder ver a nuestros seres queridos, pueda ser que nuestros dirigentes se sensibilicen con quienes le dieron su cargo y les preocupe un poco los simples mortales.

Estamos asistiendo a la caída del imperio de los comunicagadores

CLARIN MIENTE ! (@ClarinNefasto) | TwitterConfirmado: así será la nueva programación de La Nación+ con Leuco, Majul,  Viale y Feinmann | Minuto Argentina
Inexorablemente el bien triunfa sobre el mal, el amor sobre el odio y la verdad se impone

“El gobierno antiguo nos había condenado a vegetar en la oscuridad y abatimiento, pero como la naturaleza nos ha criado para grandes cosas, hemos empezado a obrarlas, limpiando el terreno de tanto mandón ignorante, pero si los pueblos no se ilustran y se informan, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale, debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía.”

Mariano Moreno   1778 - 1811


La información debe conducir al bien general y no al manejo de la opinión publica en favor de oscuros intereses político que pueden llevarnos a la pérdida de vidas de nuestros hermanos, la mentira es la que genera esclavitud la verdad nos hace libres.
En estos tiempos de pandemia afloran sin lugar a dudas todas las individualidades, las grandezas y las miserias que caracterizan a los seres humanos, es natural, como en una guerra, y este tiempo que nos toca vivir es justamente eso, si a esta realidad tirana de luchar una guerra contra un enemigo invisible que nos espera en la puerta de casa , sumamos  un  grupúsculo de supuestos comunicadores sociales que en realidad por sus dichos se transforman en claros  comunicagadores, vuscan cagarnos cuando  modifican la realidad, la tergiversan, coordinan sus actos perversos de sembrar el odio, por mezquinos intereses, generalmente por unas monedas de plata, como judas modernos que traicionan a los receptores de la comunicación transformando las mentes desinformadas en negacionistas que no entienden nada que terminan autodestruyéndose y destruyendo a su entorno, mienten aprovechándose del temor del ciudadano ante esta dolorosa realidad de la pandemia.
(Definición ficcionaria de negacionismo Rechazo de un hecho histórico o de una evidencia que se consideran desagradables que provoca  temor y crean malestar.) El pueblo tiene temor y quiere escapar de esta pesadilla que nos rodea y los mercenarios de la información se aprovechan de ello.
Estos cominicagadores que no son desinformados ni estúpidos, si mercenarios al servicio de oscuros interese contrarios al pueblo, saben lo que hacen por lo menos en su gran mayoría hay si un grupo de bestias que van detrás de ellos.
Tomemos por ejemplo la vacuna Sputnik V (Vacuna Rusa) cuando rápidamente el gobierno nacional salió a la consecución de vacunas para combatir la pandemia y merced a la gestión de la Vicepresidenta  y del presidente de la Nación se logró firmar  convenio con Rusia para le provisión de dichas vacunas, destacados comunicagadores comenzaron una campaña falas y despiadada , llegaron a decir que esta vacuna nos inoculaba el comunismo, el señor cumunicagador Nelson Castro mentía diciendo  que esta vacuna se había testeado en un pequeño grupo de soldados rusos, o la señora Viviana Canosa recomendaba no ponerse la vacuna y tomar hipoclorito para prevenir el Covid 19 (hecho este que costo muertes)  o el eterno y decano  cumunicagador Jorge Lanata en su tan coloquial lenguaje decía que ni por puta se pondría esa vacuna y aconsejaba no hacerlo y para que seguir diciendo las mucha expresiones de otros imbéciles como Leuco, Majul, el enano Fascista de Feiman   y tantos que pululan en los medios del poder concentrado, estos perversos caraduras se quedaron callados cuando una revista científica internacional reconoció la efectividad de la vacuna Rusa  y ahora que la comunidad económica Europea , con Alemania a la cabeza sale a negociar la consecución de esta vacuna,  cambian de tema y miran para otro lado, los comunicadores que aman esta profesión de informar con la mayor veracidad posible y que asumieron  el compromiso de servir a sus lectores - oyentes y toda persona que tiene conciencia, información y es un bien parido, siete sin lugar a dudas repugnancia y vergüenza ajena al ver tamaña hipocresía.
Se puede entender, no justificar,  que una oposición política inoperante y  antipopular, utilice todas las armas de la mentira para atacar un gobierno que procura combatir este mal que ataca a todo nuestro pueblo, pasando desde denunciar al Presidente de la Nación por envenenamiento hasta justificar la conducta del genocida Bolsonaro, la oposición que ponía como ejemplo a Chile por su vacunación, que estuvo muy bien hecha pero que desgraciadamente equivoco la vacuna, o hablar de Uruguay como la panacea libertaria por que no ponía restricciones y hoy cierran hasta las escuelas para frenar la segunda ola, o decir que argentina es uno de los países que peor ha manejado la vacunación, cuando en realidad somos el país 21 en vacunación en una lista de 400 países, en fin este cumulo de canallescas mentiras, al estilo NAZI (Joseph Goebbels) pasarían de largo, más aun sabiendo de quien vienen, de los que prometieron sacar el impuesto a las ganancia, llevarnos a la pobreza cero, no acudir al FMI y contrajeron la mayor deuda histórica con el organismo entre muchas otras mentira, que podríamos estar una semana enumerando, decíamos estas mentiras no serían nada si no fuera por la sistemática difusión que estos canallas lacayos, mercenarios sirvientes del Poder concentrado le dan a la mentira publicándolas como la verdad debelada.
Gracias a Dios, así como el bien triunfa sobre el mal, el amor sobre el odio, la verdad se impone inexorablemente sobre la mentira, el desprestigio que tarde o temprano les caerá a estos comunicagadores sociales permitirá devolver el prestigio y el respeto a esta noble profesión de informar       

Nota editorial

No seamos estúpidos, relajarse es matarse y matar a otros

Una oleada de enfermos graves ocultos por el coronavirus amenaza al sistema  sanitario - El Independiente
La segunda ola de Covid 19 está entre nosotros y vivir o enfermarse depende de nosotros


Realmente da miedo pensar lo que está pasando, no tan solo por la segunda ola que ya está entre nosotros, hoy se registró el número de contagios más alto de los últimos seis meses en el país,(Mas de 16.000 en las ultimas 24 y más de 40.000 en cinco días)En San Juan se volvió a más de dos dígitos de infectados, mientras los expertos pronostican un colapso sanitario sin precedentes en el país, pero lo más desesperante es el ver que pareciera que un porcentaje muy importante de nuestra población son imbéciles, por decir lo menos, todavía existe un grupo que piensa y dice que esto no es nada, entre ellos se encuentran los que creen que es un complot para encerrarnos, los que ni siquiera se informan lo que está pasando en el mundo, también pululan los que todavía reniegan de la vacuna, desconfiando sobre todo de la sputnik V, y por ultimo están los dirigentes que están preocupados por los costos políticos o por sacar ventajas políticas, en un año electoral, no importan los que mueran si favorece a su sector.
No entendemos nada, si recorremos ya mismo nuestra ciudad veremos amontonamiento de gente, sin respetar el distanciamiento, en muchos casos sin cubreboca, con bares llenos, en fin pareciera que aquí no pasa nada, permítanme dudar cuando  los dirigentes argumentan que no se pueden tomar medidas más severas de control por la economía, es como si estamos enfermos grave y el medico nos dice que no nos va a dar el remedio porque es caro y afecta nuestra economía.
Es real al país están llegando las vacunas, estamos entre los 20 países que más vacunas  ha recibido, o mejor dicho ha buscado, entre paréntesis en gran medida se lo debemos a Aerolíneas Argentinas Línea Aérea de Bandera, que los delirantes neoliberales querían privatizar, se está vacunando como se puede,  el gobierno Nacional con buen criterio negocio con cuanta vacuna probada salió, lo que nos permite tener por ese lado cierta tranquilidad, aunque algunos delirantes, cuestionaron esta gestión y hasta acusaron penalmente al Presidente por envenenamiento, y hoy se desesperan por vacunarse como si fuera un sálvese quien pueda generalizado, la vacuna  por sí sola no es la solución a la pandemia, nadie se da cuenta que gracias al confinamiento del 2020 no hubo saturación del sistema sanitario,  aunque muchos salieron a la calle a manifestar contra la cuarentena.  En Brasil que no hubo cuarentena y registra más de 3.500 muertos por día y el número de contagios diario supera los 80.000 casos,   hoy la situación es aún peor  nuevas cepas del virus aún más contagiosas y mortales (Cepas de Manaos, de Gran Bretaña y de África ya tienen circulación comunitaria en nuestro país) la nueva variante de Manaos puede eludir el sistema inmunológico y causar una nueva infección. Incluso a quienes ya tienen anticuerpos contra el nuevo coronavirus. Esto mientras muchos se van de paseo en esta Semana Santa, más de 1800 autos viajan por hora hoy  asía la Costa  sin contar los miles que se transportan a diferentes lugares turísticos del país, para un pueblo eminentemente cristiano esta debería ser una ocasión de recogimiento y reflexión, nada que ver es un tiempo de paseos, grandes comilonas en lugares públicos, fiestas y reuniones sociales, cuantos partidos de futbol amateur se van a jugar este fin de semana, cuantos asados se van a comer este domingo,  evidentemente nadie entendió un carajo, por favor hagamos recogimiento ya no solo par la muerte de nuestro Señor Jesucristo sino por la vida de todos nosotros y si no que Dios nos ayude.

Reflexionemos parafraseando al poeta y dramaturgo alemán Bertolt Brecht: 

Primero se enfermaron los ancianos,
pero como yo no era anciano, no me importó.
Después se enfermaron los medicos y enfermeros,
pero como yo no era ni medico ni enfermero, tampoco me importó.
Luego se enfermaron los obreros,
pero como yo no era obrero, tampoco me importó.
despues siguieron mis vecinos y mis amigos, tampoco me importó.

Ahora se enfermaron mis padres y no puedo hacer nada, es demasiado tarde.

Editorial 24 de Marzo

Los desaparecidos en San Juan no podrán ir a sus casas

Día de la Memoria: San Juan recuerda a sus desaparecidos con un documental  | El Destape
Pero algunos  de sus victimarios, si

Ali Reynaldo Mattar Campbell
 

Recordar en este día a los más de setenta sanjuaninos desaparecido por la dictadura genocida, que se suman a los treinta mil  desaparecidos en nuestro país, debería ser un día de recogimiento y reflexión, eran hijos, Padres, hermanos,  hermanas, jóvenes llenos de ideales, cuyo único pecado era el pensar una sociedad mejor para todos; Sin embargo esa reflexión se transforma en enojo e impotencia, (Leer Nota: Otorgaron prisión domiciliaria al represor Jorge Olivera)

mientras esos mártires todavía reclaman memoria verdad y justicia los victimarios se van a sus casas a cumplir su condena en ella, pareciera que no aprendemos nada, los asesinos del holocausto Nazi murieron en la horca o en prisión por que no merecían otra cosa, pero nosotros no aprendemos, que Dios si puede con su infinita bondad los perdone, nosotros los que lloramos por nuestros muertos y desaparecidos  no los perdonamos y sepan personeros del mal que mataron las flores del jardín pero jamás podrán parar la primavera
Desaparecidos por la dictadura en San Juan que hoy gritan PRESENTE HOY Y SIEMPRE
María Luisa Alvarado Cruz; Jorge Enrique Alvarez Acosta; José Luis Álvarez; Carlos Ramón Andrada; Florentino Arias; Alfredo Rafael Ávila; Rosa Evelina Ávila de Oliva;Héctor Eudoro Azcurra; Vicente Oscar Balmaceda; Elvira Órfila Benítez; Luis María Blardone; Jorge Alberto Bonil; Domingo Britos; Juan Carlos Cámpora; José Manuel Carrasco; Oscar Silverio Castillo; Horacio Alberto Castro; Juan Carlos Catnich; Carlos Esteban Correa Bravo; Marianne Erize Tisseau; Francisco Alfredo Escamez Ruarte; Horacio Bernardo Flores; Victor Hugo García Tosoratto; Carlos Francisco Guidet Sánchez; Guillermo Jorge Guilbert; Enrique Daniel Guillén;Juan Antonio Gutiérrez Zahzu; José Luis Herrero; Miguel Ibarbe; Nora Jurado Rodríguez de Olivera; Leonor Landaburu de Catnich; Alejandra Mónica Lapacó; Jorge Antonio Leonetti; Jorge Eduardo Malberti Risso; Alfredo Mario Manrique; Rebeca Celina Manrique Terrera; Jorge Elio Martínez; Gustavo Carlos Mazuelo Corts; Vicente Jorge Mazzitelli; Ricardo Miguel Ángel Morello; Ramón Antonio N. Navarro; Luis Alberto Nieto; Isidro Natalio Oliva; José Luis Olivarez Narváez; Rafael Olivera; Daniel Horacio Olivencia Tramontino; Alberto Marcelo Oro Moyano; Lidia Neptalis Otarola; María Cristina Otarola; Sara Eugenia Palacio de Verd; Irma Edith Parra de Martínez; Carlos Simón Poblete Rizuela; José Andrés Portillo; Mónica Priotti de Guillén; Liliana Gladys Riveros; Marcelo Mario Rodríguez; Raúl Alberto Rossini Macías; Gladys A. Sánchez Cáceres; Marta Elida Saroff de Lerouc; José Rolando Scadding; Perla Elizabeth Schneider; Federico Soria; Laura Terrera; Edgar Tulio Valenzuela; Alfonso Alberto Varas; Victor Miguel Vargas; Jorge Vargas Álvarez; Héctor Hugo Vedia; Marcelo Verd; José Salvador Vila Bustos; Roberto Julio Yornet Morchio; Lidia Alicia Zunino de Rossini

Nota editorial
El Patrimonio de la violencia y la prensa complice 

Deadpool se pasará al espionaje en nueva miniserie anunciada por Marvel

Espionaje y Justicia perciguiendo opositores

Por Ali Mattar
    
Recibimos con mucha preocupación una noticia, que los medios hegemónicos prácticamente no publican, “Amenazaron de muerte a Leopoldo Moreau, El diputado que investiga el espionaje ilegal durante el macrismo fue agredido frente al Congreso”,  claro no es casual que se agreda y amenace a quien investiga el barro y la corrupción institucional en el periodo de los ceos en nuestro país, es el modus operandis de este grupo mafioso que creyó que  la impunidad los iba a acompañar siempre.
No quiero ni pensar que pasaría si algún militante o funcionario de Alberto Fernández o de Cristina Kirchner fueran quien,  ni siquiera amenazara, simplemente interpelara a un diputado Macista, los medios titularían el hecho como “Dictadura” “Crisis Institucional” “La barbarie nos gobierna” o cosas por el estilo, sin ir mas lejos a la doctora Peñafort prácticamente la han crucificado porque tubo el tupe de decir que los jueces que hoy abren feria para un delincuente, son los mismos hdp que no abrieron la feria para que se atendiera el ex canciller Héctor Timerman.
Independientemente de la doble vara con que los medios miden los hechos, la cuestión de la amenaza y agresión  a un diputado que esta investigando un caso de corrupción institucional del gobierno anterior, es sumamente grave, y genera un comienzo de violencia que recuerda épocas que los que elegimos la democracia como modo de vida creímos desterradas hace tiempo, pero no hay que olvidar que la derecha corrupta, cuando se queda sin argumentos o cuando peligra su relato o sus mezquinos intereses mentiroso acude sistemáticamente a la violencia, como lo hicieron con las dictaduras  asesinas
Gracias a Dios en los hombres de estado de este gobierno Nacional y Popular prima la cordura y la sensatez prueba de ello es el mensaje que publico el Diputado Moreau.
“Están empezando a pasar algunas cosas q nos hacen pensar q quieren provocarnos o llevarnos al barro. No se hagan ilusiones. Desde ya les digo que seguiremos profundizando en la investigación del plan sistemático de espionaje ilegal y persecución política con complicidad judicial.”   Publico el legislador en su cuenta de twitter

 

¿Nos mienten? ¿No les importa?  o estamos todos locos

Cuando registramos un promedio de más de 150 contagios diarios caven las preguntas

Coronavirus: la provincia de Buenos Aires superó las 15 mil muertes |  Entrelíneas.info
Superamos los 4000 casos y según Salud Pública además se demora la información

Mientras los contagios continúan en forma catastrófica, más de mil casos en estudio, casi un centenar de muertos y más de cuatro mil casos confirmados, aquí parece que no pasa nada, perdón si pasa, se abren totalmente las actividades deportivas, se autoriza el turismo interno, cada vez son menos los controles en el comercio y en el tránsito, cabe recordar que hace apenas un poco más de 60 días, por treinta infectados, sin fallecidos, la provincia se cerró completamente, se pusieron controles policiales en todos lados, a los comercios del centro se iba por número de documento para evitar el conglomerado de gente, en fin se tomaron medidas para frenar los contagios, parece que ahora todo cambio, perdón no dije que parece que estuviera gobernado Cambiemos,  lo que pasa es que estamos actuando parecido a provincias que si gobierna Cambiemos, recordemos  Jujuy, cuando tenían algunos casos y se había amesetado un poco la curva de contagios, se abrió el turismo interno, los bares y las actividades deportivas, 20 días después colapso y el virus se les escapo de las manos, un caso similar sucede en Mendoza.
Es importante destacar que el 0,5% de contagio en San Juan es un porcentaje relativamente bajo, pero al paso que vamos si no ponemos algún tipo de freno esto se complicara, el crecimiento de casos es exponencial y notorio, desde el 22 de octubre, hace apenas 5 días el promedio diario de contagios era de 160 casos; en un solo día con los 313 contagiados de ayer el promedio subió a 236, a esto se suma la incertidumbre general a la que está llegando la población por una información poco clara y confusa, por ejemplo se nos dice que hay demora en la carga de datos, esto es al menos raro ya que es un solo laboratorio el que carga los datos, el del hospital Rawson, y no hay que hacer interpretación de estos, son solo negativos o positivos, no hay otra interpretación que analizar, se dice que hay camas suficiente de terapia para Covid 19 pero se trasladan enfermos a hospitales periféricos que no contarían ni siquiera con respiradores y a esto debemos sumarle la tardanza en responder en el 107 que según se dice tiene sus líneas saturadas. Que pasaría en san juan si seguimos a este ritmo de contagios.
Desde la nación se informa que San Juan tiene una ocupación de camas del 70% de acuerdo al grafico publicado por TELAM

Las provincias de Neuquén, Río Negro, Tucumán y Santa Fe superan el 80%.

Parece entonces que se da esa máxima que la cuarentena o fase 1 "fue víctima de su propio éxito", sin lugar a dudas la situación no es más grave porque un alto porcentaje de la población se cuida como puede, pero ¿hasta cuando seguiremos creciendo en los contagios?  ¿hasta cuando seguiremos contando muertos? y ¿cuándo podremos dejar de sentirnos engañados? o realmente ya no nos importa nada... hasta que nos toca.

 

Nota de Opinion

Eso de Venezuela y sus varias trampas

La ofensiva desestabilizadora, centrada ahora en la militancia por la devaluación


Por Eduardo Aliverti (Pagina 12)

La ofensiva desestabilizadora, centrada ahora en la militancia por la devaluación, adquiere una magnitud que, quizá, no termina de asumirse entre la gente “del palo”.

El Gobierno asoma sin reacción por sus fallas ejecutivas, ya abordadas en este diario y en medios afines; por versiones de cambios necesarios de gabinete a unos meses de asumido; por yerros de coordinación que provendrían de la falta de una jefatura “unificada”; por las dudas en torno de cómo juega y jugará Cristina; por la falta de un relato con alguna “épica”, que sin duda falta.

En éste, uno de los países probable o seguramente más vertiginosos del mundo si hablamos de producción político-informativa, de hechos desencadenantes de no se sabé qué, de violencias discursivas, acaba de sumarse --es un decir-- todo lo que faltaba.

Las posturas del gobierno argentino en la ONU, en el episodio respecto de Venezuela pero podría citarse cualquier otro, le interesan a los sectores politizados del tronco K y a los de la oposición que encontraron en el asunto una magnífica oportunidad a fin de provocarle otro agujero al oficialismo.

En sus alcances masivos, dicho de otro modo, la cuestión le atrae mayormente a nadie y menos todavía en medio de la angustia pandémica sumada al desquicio generado por la herencia macrista, que el Gobierno sobrelleva con aciertos y errores pero, con honestidad intelectual, sin que pueda acusárselo de agachadas intolerables.

Por las dudas seguras, sirva el oxímoron: que equis materia carezca de interés popular no significa reducir su importancia.

De hecho, cabe preguntarse si por una acción de política internacional era necesario que el Gobierno asumiese el riesgo de dispararse a los pies, justo en este momento, sin siquiera haber tomado el recaudo de anticipar la movida para disminuir el impacto entre los propios.

¿Cuál es esa importancia de ser por efectividades conducentes, si la pregunta es cómo pararse --cómo seguir haciéndolo, sobre todo-- frente a la gestión de los Fernández?

¿Ahora resulta que el Gobierno que le dio asilo a Evo, que no reconoce a los golpistas de Bolivia, que el Presidente que apoya a Lula sin cortapisas, que la actitud de enfrentarse a Estados Unidos por la titularidad del BID, debe desconsiderarse de la noche a la mañana por un voto que fue “trabajado” con las autoridades venezolanas?

¿O acaso alguien supone seriamente que Argentina votó como votó, en una resolución que a la par rechaza toda intervención extranjera y el bloqueo de Washington contra Caracas, sin previo aviso?

Ojalá fuera increíble, como también se señaló tantas veces, creer que esta movida en las Naciones Unidas es una decisión personal (???) del canciller Felipe Solá y no un enlace al más alto nivel.

La fácil solución deductiva de por qué no hay el mismo énfasis ecuménico para condenar o advertir sobre las gravísimas violaciones a los derechos humanos en Colombia (donde sólo en lo que va de 2020 ya fueron asesinados más de 80 referentes sociales), o en Chile, o en torno del mismísimo odio racial que se enseñorea en los Estados Unidos, es cosa de tareas y gestos que en el mundo diplomático se toman a su turno. No cuando se les ocurre a los barrabravas del confort ideológico.

Una de las voces más filosamente críticas del Gobierno, sin perjuicio de apoyarlo en forma conceptual indubitable, decía por estas horas --a propósito de lo ocurrido entre la tropa adicta por el voto sobre Venezuela-- que hay un kirchnerismo flotante, desamparado, individualista, sin contención de bajada de línea oficial.

Es decir: hay gente que ha comenzado casi a delirar, despreocupada por la suerte de Alberto Fernández como si en ella no se jugase la de la mismísima Cristina y, por tanto, la de la única herramienta de que hoy se dispone para enfrentar el ataque descomunal de la derecha.

Son gente sin responsabilidad de gestión alguna, que actúa en las redes y en el columnismo a falta de todo compromiso ejecutivo y que se provoca el goce de la imputación, o la crítica destemplada, porque el problema, pareciera, es que no encuentra lugar donde ubicarse que no sea aquello del denuncismo y la impolutez político-ideológica.

¿Es un sapo dificilísimo de digerir que Argentina haya votado como votó?

Sí.

Más que un sapo, un batracio gigantesco acerca del que tampoco está clara su contrapartida porque, obvio de toda obviedad, nadie infiere seriamente que el FMI tomará en cuenta haberse tragado ese anfibio para beneficiar los intereses argentinos.

¿Es o pudo haber sido una tontería comprarse un/otro conflicto hacia la interna del Frente de Todos, nada menos que ahora?

Sí.

Todo lo que se quiera, pero ninguna conclusión debería llevar a que contradicciones secundarias se transformen en prioridad.

Repudiar ese voto argentino en la ONU es necesarísimo, pongámosle, para marcar cancha desde izquierda; para que en el Gobierno tomen nota de que hay reflejos activos; para que al margen de los errores y horrores del otrora chavismo no se aparezca como lamebotas imperiales.

¿O no nos pondríamos de acuerdo en que Maduro tiene poco que ver con los sueños y las concreciones de Chávez?

La diferencia entre ese apunte y ser funcional al ataque de la derecha es muy estrecha.

Mejor preocuparse, primero, por las fallas de gestión gubernamentales; por la pérdida de iniciativa política, por los pifies de comunicación subsecuentes, por la falta de un relato entusiasmante; por de dónde se extraerá renta para soportar la emergencia y algún proyecto de desarrollo por cómo se activarán sujetos de la economía popular para aguantar la parada.

¿Qué es esto de “Alberto tibio y traidor”, siendo que las grandes líneas del Gobierno son acordadas con CFK?

¿Es un diagnóstico o un deseo?

Acá sigue habiendo que las medidas tomadas y el esfuerzo de médicos y trabajadores de la salud, agotados y a los que hemos dejado de aplaudir por las noches, permitieron no tener que seleccionar quién vive y quién muere por covid; que el Estado ha dicho presente en el asistencialismo, a pesar del cóctel insoportable de herencia y pandemia; que viene conteniéndose, a través de él, la ausencia de estallido en el conurbano bonaerense, sin ir más lejos, aunque debe estarse atentos porque los comedores andan por el límite y no está claro qué sucederá con el IFE u otros mecanismos paliativos; que la inflación podría desmadrarse, mientras se reabrió el intento de establecer vías de negociación con sindicatos y grandes empresas.

Y que la extorsión del “mercado cambiario” es extenuante. Son actores escasos, dicen en el oficialismo, pero nunca dejan claro por qué, entonces, resulta imposible domesticarlos.

Atravesados por semejantes cuestiones y sin perjuicio del sapo instalado, ¿en serio es hora de flagelarse por el voto sobre Venezuela, para que se haga un festín la oposición articulada entre AEA, el trío mediático y su pata judicial?

Una fuente también cercana a la simpatía con el Gobierno, pero que no come vidrio, sintetizaba sus percepciones de esta manera: “Me parece que está reeditándose lo de haber cascoteado a Scioli, desde adentro, en 2015”.

¿Objeciones a esa percepción?

 

Nota editorial: La Nación está de luto

Hoy lloramos más de 15.000 compatriotas muertos


Cuidémonos y cuidemos al otro, por respeto a ellos


Lo primero que, deberíamos asumir es que este virus nos enfrenta por un lado a nuestra interdependencia global y por otro a reconocer, de la misma manera, nuestra vulnerabilidad. Esta última nos debe hacer ver que somos seres necesitados del otro, que la individualidad y el individualismo, están acabando con nosotros y con el planeta,  es también esta vulnerabilidad la que nos hace interdependientes en nuestras pequeñas sociedades y en la sociedad global.
Por otro lado, la desigualdad social y económica, como no puede ser de otra forma, asegurará que el virus discrimine. El virus por sí solo no lo hará, pero los humanos seguramente lo estamos haciendo. Con los poderes en alza de las corporaciones,  el racismo, la xenofobia y el capitalismo terminal, podemos imaginar un mundo en el que algunas vidas son valoradas por encima de otras, quizás uno de los peores males que esta pandemia trae con ella es la perdida de la sensibilidad y la institucionalización de la muerte
Quizás en otras circunstancias el país estaría con bandera a media asta, quizás los políticos y dirigentes hablarían con dolor solo de eso, cuántas familias y afectos hoy lloran a los suyos, sin entender lo injusto de esta situación, claro los números se institucionalizaron y hoy hablar de 300 o 400 muertos por día se transformó en un simple hecho estadístico, un número más, olvidamos que son personas, Abuelos, padres, madres, hijos, vecinos y amigos, que tenían sueños, amores, alegrías y tristezas.
Decía el poeta alemán Friedrich Schiller que “Cuando se pierde la sensibilidad de los hombres, desaparece el amor y corremos el riesgo de transformarnos en una jauría de lobos” no nos perdamos, debemos  hacer todo el esfuerzo posible para entender que lo que nos sucede es triste, que del dolor solo saldemos si logramos hacer un mundo mejor, más sensible, más solidario, porque esta infelicidad nos toca a todos. 
Entonces una idea final a sacar de esta crisis debiera ser, que tomemos conciencia de la necesidad de luchar por un mundo mejor, por un país mejor, solidario, con menos desigualdades, con un Estado  (que somos todos) presente,  en el que la política de salud esté igualmente comprometida con todas las vidas, desmantelar el control del mercado sobre la atención médica que distingue entre los dignos de recibirla y aquellos que pueden ser fácilmente abandonados a la enfermedad y la muerte, en el que es radicalmente inaceptable que algunos tengan acceso a una vacuna que pueda salvarles la vida cuando a otros se les debe negar el acceso porque no pueden pagar o no pueden contar con un seguro médico que lo haga.
Si no entendemos esto, si no recuperamos la solidaridad con nuestro prójimo, no lograremos ser ese gran pueblo, al que el resto de los países del mundo le dirán al gran pueblo Argentino Salud.

Editorial 

No se entiende nada
El domingo más de dos mil personas manifestaron, pidiendo Libertad

 

Comenzó el juicio a 48 jóvenes detenidos en fiesta clandestina en San Juan

Mientras, siguen los contagios y se juzga a quienes hacen fiestas

Más de dos mil personas manifestaron pidiendo Libertad, sin respetar distanciamiento social, muchos sin barbijo, los mismos que criticaron  duramente a quienes fueron a recibir al Presidente desobedeciendo el pedido expreso del Mandatario, que como ya dijimos no debió producirse, pero en fin, un importante grupo de gente, acompañados por lujosos autos de alta gama marcharon por las calles de San Juan pidiendo libertad, pudimos ver dirigentes del PRO , funcionarios y ex funcionarios del mismo color político, en una marcha que supuestamente no tiene nada que ver con la Política, o si pero no seamos mentirosos ni engañemos a la gente.

La consigna era pedir Libertad y nos preguntamos ¿de qué libertad estamos hablando?

Libertad de Votar, está, libertad para protestar, esta de hecho hoy la usaron, libertad de trabajar, creo que nadie lo prohíbe, si hay una libertad que no tenemos es la de contagiar a los demás, con una enfermedad que mata, no tenemos derecho a poner en riesgo la salud de nuestros semejantes, a enfermar a nuestros mayores, o ¿será esa la libertad que reclaman a los gritos, pero cuando se habla de la libertad de una mujer que reclama el derecho a disponer de su cuerpo se, saltan gritando que están a favor de la vida y esto de salir en pandemia ¿no es atentar contra la vida? Cuando en tiempos normales se reclama por tierra, techo y trabajo como pidió su Santidad el Papa, los que reclamaban eran inadaptados que molestaban el tránsito de la gente, donde está el principio cristiano de amar al prójimo de muchos de los que hoy violaron las normas de distanciamiento y seguridad sanitaria, con un reclamo que la mayoría de ellos no entienden y que sin lugar a dudas esos señores del pro si entienden y hacen uso político de este hecho. Por Dios que usen más la ingenuidad de la gente.

Por último y para reflexionar  somos una sociedad cargada de hipocresía, en la que cada uno esconde lo suyo y critica a los otros en estos días mientras se hacen esta irresponsables marchas, pidiendo o reclamando sonseras que no existen, haciéndole el juego a un sector política, por otro lado juzgamos a un grupo de jóvenes menos de 20 por hacer una fiesta.   

 

 

 

El dolor de nuestra gente

Motín carcelario por temor a coronavirus deja catorce heridos en Perú

La tristeza de la provincia

Ante los sucesos que se vienen produciendo en nuestra provincia, con respecto a la pandemia que nos ataca, queremos apelar a la conciencia ciudadana, suplicando a todos y cada uno de nuestros comprovincianos que tomemos conciencia de la gravedad de los hechos y actuemos en consecuencia, extremando los cuidados, por nosotros y nuestros seres queridos.  Desde aquí desde este humilde portal de noticias de San Juan, queremos hacer llegar nuestro más sentido pésame a todos y cada uno de los seres queridos de las víctimas de Covid 19 de la provincia, en especial aquellos  afectos, hijos, nietos, amigos, que hoy sufren la inexplicable perdida de su ser querido en manos de este flagelo que nos ataca y  a quienes están viviendo la angustia de tener un que un ser amado infectado, con la angustia que esto provoca. 
Fuerza a todos, que el sacrificio de estas queridas personas sirva como ejemplo para cuidarnos responsablemente, por Dios que la muerte de nuestros comprovincianos no sea en vano.
Los que seamos creyentes elevemos una plegaria a nuestro Dios y los que no hagan un minuto de reflexión   por quienes han fallecido, están enfermos o exponen su vida cada día al frente de este enemigo para cuidar y servir a sus conciudadanos
 

Nota editorial
Estamos viviendo el tango Cambalache

Siglo XXI Cambalache | MIAMI ☼ CLÁSICA
“Que el mundo fue y será una porquería ya lo se”


Cuando miramos el comportamiento social ante la desgracia de todos, volvemos a decir cuánta razón tiene aquellos versos Enrique Santos Discépolo en el inmortal tango cambalache cuando decia “Que el mundo fue y será una porquería ya lo se en el 506 y en el 2000 tambien”
Hoy vemos con tristeza que lejos está, aquello de que esta desgracia de la pandemia del Covid 19, nos haría una sociedad mejor, más solidaria, que nacería un mundo nuevo, evidentemente los Argentinos  no aprendemos nada, un sector de los sanjuaninos en particular, para hablar de la patria chica, están demostrando que la posibilidad de esa sociedad mejor se esta desvanecido o que ellos no la quieren, quieren seguir con el egoísmo, con el sálvese quien pueda, con los privilegios y la especulación en beneficio personal y en desmedro del conjunto, aprovechando la desgracia que nos envuelve a todos, por ejemplo lo que sucedió en estos días en Caucete especulación con los precios cuando se cierra un barrio por casos de coronavirus, subieron un 60% los precios de las mercaderías de primera necesidad, enojo de algunos comerciantes de la provincia por el retorno a fase 1, algunos que creen que esto no es cierto y es producto de una conspiración mundial de los gobiernos que quieren meter miedo, marchas anticuarentena en el país, como si la cuarentena fuera el problema y no la pandemia, especulaciones políticas para obtener réditos partidarios,  son algunas de las cosas que hacen pensar que nuestra sociedad tampoco entendió nada,  la pandemia del coronavirus tarde o tempranos terminara, pero hay una peor pandemia, que es la del egoísmo y la de los privilegios a costa del prójimo y si nos cambiamos va a seguir entonces los muertos, la tristeza y el sacrificio serán en vano, ese mal que padecemos los seres humanos, en el 506 y en el 2020 también, no se cura solo con vacunas remedios o cuarentenas, solo la solidaridad y el amor al prójimo podrán terminar con esa perversa pandemia.
Cuando se presenta una desgracia en grupo aparecen las mayores bajezas y cobardías pero también aparecen las acciones más heroicas,  por suerte seguramente la gran mayoría de quienes creemos que una sociedad mejor es posible tomaremos la actitud de la grandeza heroica,  entonces  vendrá el nuevo sol en que los hombres volverán a ser hermanos, como dicen los versos de la 9ª sinfonía de Beethoven “

 

 La libertad y la pandemia

El mundo está mal, el país está mal, todo está mal

Da bronca, indigna la convocatoria a una marcha “por la libertad” y “por San Martín” en plena pandemia 


Por José Pablo Feinmann


El mundo está mal, el país está mal, todo está mal. Quienes creían que la pandemia habría de mejorar la condición humana deberán tragarse sus dichos. El filósofo rocker Slavoj Zizek salió tempranamente a pintar un futuro venturoso. El coronavirus nos llevará –dijo- a una sociedad más justa, más equilibrada. Asistiremos al nacimiento de un comunismo bueno, mejor que los del siglo XX. Esto era, sin más, una revolución. Le contestó el coreano del sur que vive convenientemente en Alemania diciendo que ningún virus hará de este planeta un lugar más equitativo, justo. En suma, no hay pandemia revolucionaria. La revolución, si la hay, la harán los sujetos libres, pasionalmente comprometidos en la lucha por cambiar la historia. Vaya uno a saber cuándo, ya que lo que se ve es un crecimiento de las lacras más indeseables de los seres que habitan este estragado planeta.

Da bronca, indigna la convocatoria a una marcha “por la libertad” y “por San Martín” el lunes 17 de agosto. La exige el PRO por medio de su jefa, la ex ministra de seguridad Patricia Bullrich, y el actor Luis Brandoni, que grabó un video en el que termina derramando unas lágrimas, se supone, patrióticas. Apena pensar que de joven interpretó al heroico gallego Soto en el gran film “La Patagonia rebelde”. Pero el tiempo pasa y muchos envejecen ladeándose hacia la derecha. A ellos se suman muchos, acaso demasiados. Pero apelan al cansancio de la gente que vive la cuarentena. Pichetto tiene razón cuando dice que la cuarentena es un “embole”. ¿Qué otra cosa podría ser? Pero mayor “embole” es enfermarse y contagiar a los demás. Como sea, la cosa no sucede sólo aquí. En Alemania ya hubo manifestaciones anticuarentena de considerable magnitud. Las hicieron los neonazis, los fanáticos anti-inmigración, los racistas de todo pelaje. Carrió dice que Alberto y Cristina son fascistas. Pero ella y los suyos tienen su espejo en los violentos neonazis alemanes. Y no es casualidad. Los contra-cuarentena no desconocen que salen a la calle en busca de la muerte. Pero el odio que los constituye es más fuerte que el miedo a morir o a enfermarse malamente. No piensan en eso. Sólo piensan en destituir, erosionar al gobierno de Alberto Fernández. Buscan alterar el orden institucional de la república que reclaman defender. ¿Los neonazis son la democracia? Claro que no. Ellos, los de aquí, tampoco.

América Latina atraviesa una mala coyuntura. Bolivia es una bomba fascistoide lista para estallar otra vez. Jeannine Añez es el colmo de la ilegalidad y posiblemente postergue o anule las elecciones con apoyo de los militares golpistas. O acaso los militares se hagan cargo directamente de gobernar a nuestro hermano y desdichado país. El resto del continente también hace agua. Hay que desear que Trump pierda las elecciones y eso evitará –esperemos- el bloqueo o el ataque directo a Venezuela. Un país bloqueado por todo el mundo, arrinconado, saqueado incluso, ya que se apropian de sus riquezas en el exterior. La mala coyuntura de América Latina fortalece a los destituyentes de nuestro país. Porque es la derecha anticonstitucional, golpista, la que agrede en nuestro continente. Curiosamente, con gran cinismo, lo hacen en nombre de la libertad y la democracia. Siempre me gusta citar a un poeta popular de los primeros años del peronismo. Escribía en estilo gauchesco. Y sabía con mucha precisión qué decir sobre la “libertad” que proclaman encarnar los poderosos: “¡Libertá! Si habrán hablado della/ en tiempos pasados/ ganando las elecciones a garrotazo pelao/ Libertá de andar tirao/ sin techo, pan ni trabajo/ esa era pa los de abajo/ la libertá del pasao”.

Lo hacen, también, invocando a San Martín. Y citan la famosa orden del 19 de julio de 2019. Se las debe haber dictado la ex militante de la izquierda peronista devenida en neoliberal represiva que la conoce bien, porque fue esa militancia la que la asumió hacia fines de los ’60. Bullrich les debe haber dicho: “Hay una ‘Orden’ genial de San Martín que habla de la libertad”. ¡Si la habrá vociferado en los actos fervorosos de la juventud peronista! La frase de San Martín dice: “Seamos libres, que lo demás no importa nada”. Y habla de los sacrificios que exige la lucha por la libertad. Si es necesario “andaremos en pelota como nuestros compadres los indios”. San Martín reclamaba cualquier sacrificio por la lucha anticolonialista. Pero los anticuarentena no son anticolonialistas. La jefa del PRO actúa de acuerdo con la embajada norteamericana. Y su jefe ausente está disfrutando del verano en la Costa Azul. El ejército de San Martín estaba formado por hombres del pueblo, morochos aguerridos dispuestos a seguir a su jefe. Y ese jefe se había negado a volver al país para poner al Ejército Libertador al servicio del Directorio de Buenos Aires y en contra de los caudillos federales. Nunca San Martín puso a su ejército en las innobles tareas de policía interna. Se sabe lo que célebremente dijo. Dijo que jamás habría de desenvainar su sable en luchas fratricidas. Años después, le legó ese sable a Juan Manuel de Rosas por su lucha anticolonialista contra ingleses y franceses en la Vuelta de Obligado. Sucedió un 20 de noviembre y es por Cristina Kirchner que esa fecha se ha marcado en rojo en nuestro calendario. Y quienes salen imprudentemente a la calle en el pico de esta pandemia inclemente dicen hacerlo en nombre del héroe de Maipú. Son neocolonialistas monitoreados por la Embajada del patotero del Norte, el racista y peleador callejero Donald Trump. Me permitiré usar como frase final una de Axel Kiciloff: “Párenla”.

¿Habremos tomado conciencia de este virus?
Estamos Jugando a la ruleta Rusa

Coronavirus Argentina: Reuniones familiares en cuarentena, en qué ...
El Covid 19 en nuestra provincia puede dispararse de un momento a otro

Ali Mattar (SJN24)
Para quienes no lo sabe la ruleta rusa es un juego de azar potencialmente mortal que consiste en que un jugador coloque una o varias balas dentro de un tambor de revólver, gire el cilindro, coloque el cañón en su sien y presione el gatillo, quien se pega el tiro en la cabeza evidentemente perdió el juego.
En ese sentido pareciera que los sanjuaninos estamos jugando una ruleta rusa con el Covid 19, pero para los que no lo entiendan bien vamos a explicar que es el coronavirus 
El virus que causa la COVID‑19 se transmite principalmente a través de las gotículas generadas cuando una persona infectada tose, estornuda o espira. Estas gotículas son demasiado pesadas para permanecer suspendidas en el aire y caen rápidamente sobre el suelo o las superficies usted puede infectarse al inhalar el virus si está cerca de una persona con COVID‑19 o si, tras tocar una superficie contaminada, se toca los ojos, la nariz o la boca, claro que no vamos a descuidarnos si alguien tose, pero existen los asintomáticos y no sabemos que estos tiene el virus y nos descuidamos, este maldito virus por ahora no tiene cura, y es potencialmente mortal, fundamentalmente entre la población de alto riesgo ( Ancianos, diabéticos, hipertensos inmunodeprimidos, personas con afecciones pulmonares o cardiacas etc.) por ahora tampoco está en funcionamiento ninguna vacuna, la única forma de evitarlo, o si se quiere la única vacuna es el aislamiento, “No salgas de casa”, pero claro hay que trabajar, sino además del virus nos mata el hambre o la inactividad económica nos lleva a la pobreza, ahora es necesario juntarse en confiterías, bares, reuniones de amigos, movernos sin barbijo, salir como locos a hacer gimnasia (antes de la cuarentena no eran tantos los que hacían gimnasia)  en fin llevar una rutina como si nada pasara, esto es jugar a la ruleta rusa con el virus, en San Juan los casos que hay  están aislados, hay que reconocer que el trabajo de las autoridades Gobierno, Salud Pública, fuerzas de seguridad, ha sido impecable, esto nos ha permitido que a diferencia de la demás provincia hermanas, vivamos en un paraíso, pero estamos seguros que el virus no está a la vuelta de la esquina, desde Salud Pública nos dicen que nos cuidemos que no estamos fuera de peligro, nos lo dicen con mucho tacto y cuidado para no generar pánico innecesario.
Entonces no nos descuidemos, lo peor pareciera que no ha pasado, miremos otras provincias que estaban incluso mejor que nosotros, Formosa y Catamarca por ejemplo no tenían casos cuando nosotros ya teníamos cuatro, aparecieron uno en cada lugar y hoy Catamarca en dos semanas lleva  58  casos y Formosa en apenas unos días más ha llegado a 78 casos
Entendamos que a la mano que seguramente nos ha dado Dios y al correcto desempeño de los organismos oficiales hay que ayudarlos, puedes esperar, nadie se muere por ir a un café o a una fiesta, tampoco nadie se muere si esta unos días si hacer una rutina de gimnasios, lo es seguro es que el Covid 19 puede matar,  pensemos que el virus está a la vuelta de la esquina esperando que nos relajemos, nos descuidemos y lo invitemos a jugar con nosotros a la ruleta rusa.

Nota editorial
“Las penas son de nosotros las vaquitas son ajenas”


Además de la pandemia el país está enfermo de macrocefalia


Durante el imperio romano todo lo importante sucedía en Roma, el resto del imperio era periférico, solo importaban los habitantes de Roma, para ellos eran los privilegios, las fiestas y los cuidados, los avances que se producían en el imperio rara vez llegaban fuera de los limites de la metrópolis, la preocupación de todo el arco político estaba puesto en roma, incluso para los gobernadores de las provincias del imperio lo único que importaba era la imagen política de ellos en Roma, bueno perfectamente podríamos hacer un parangón con lo que hoy sucede en nuestro país, sería injusto decir hoy deberíamos decir siempre, todo pasa en Buenos Aires, el país está pendiente de la cabeza de un país macrocéfalo que parece un Minotauro moderno que se come todo, los medios “Nacionales” solo informan de un país que se llama AMBA, el resto de las colonias, perdón provincias no existen, no se sabe que pasa en Misiones o en Santiago del Estero  o en Rio Negro, solo CABA o AMBA, también al igual que en una roma moderna allí se encuentran todas las ventajas económicas, culturales, políticas y educativas, por ejemplo, allí como en ninguna otra parte del país los servicios están subsidiado, el poder político hace ya más de un mes que solo se dedica a ver qué pasa con la cuarentena en ese distrito, que están mal que están angustiados etc, ellos son el ombligo del mundo, lo que pasa en el resto del país les importa un comino, total sucede en la zona periférica de esta moderna Roma que inventamos los Argentinos y cuidado que en cualquier momento (cuando las camas de terapia se colapsen, Dios no lo quiera) pueden empezar a mandar a los enfermos a las zonas periféricas, que a diferencia de ellos hicieron bien las cosas y se bancaron estoicamente estas medidas de salud, sin protestar, como niños caprichosos, ni salieron como locos a correr por los parques, quizá sea la hora de replantearse este tema, volver a la idea de una capital Federal que contemple a todo el país, el proyecto de trasladar la capital a un centro equidistante de ese monstruo que es Buenos Aires (1949 Perón traslado a rio cuarto  / 1987 Alfonsín traslado a Ushuaia)   Esta historia del puerto y las provincias nos llevó a una guerra (Unitarios y Fedérale) queda las esperanza de que pasada esta crisis de la pandemia nuestro Presidente cumpla con la promesa de hacer realmente un país federal donde las posibilidades y los privilegios sean para todos, hoy  las penas son de nosotros las baquitas son ajenas..


Fe de erratas: Claro las baquitas son de ellos pero el país no solo vive e ellas, el petróleo, la energía, la vitivinicultura, la minería, etc. Está en el cuerpo de este Minotauro criollo 

Por qué serán así algunos argentinos, bueno gracias a Dios no son tantos.
Si los que protestan pacíficamente, por sus derechos, son trabajadores, los humildes, los más vulnerables, estos son molestos, hay que reprimirlos, nos cortan las calles, es una afrenta y que no se les ocurra decir por ejemplo “Ese medio periodístico miente” porque además atentan contra la libertad de prensa,  ahora si los que protestan violentamente son los privilegiados, los que andan en autos de alta gama y veranean en el exterior, los que viven en los contris y llevan pancarta amenazantes y violentas “Ahora vamos por vos yegua” y además agreden a la prensa que no miente en favor de sus intereses, ellos están manifestando por la libertad y la democracia 

 

 

 

Nota Editorial

Las cuarenta

 

Por Aníbal Fernández

(Infobae)

Un tío de quien escribe, amigo personal de Pancho Gorrindo, quilmeño y autor de “Las Cuarenta”, solía contar que Pancho estaba esperanzado con que Carlos Gardel se lo grabara. Finalmente no sucedió y de igual manera es un tangazo: “No pensar ni equivocado, ¿para que si igual se vive? Y además corrés el riesgo que te bauticen gil”.

El pensar en escribir buscando la impresión de lo sucedido en la jornada me trajo “Las cuarenta” a la cabeza.

La cuarentena que se prolonga, los beneficios que nos ofrece, y los costos que el presidente Alberto Fernández está dispuesto a pagar pero con cientos de hombres y mujeres de nuestro pueblo que puedan contarlo, por no haber perecido en el intento de vencer a este bicho.

Todos sabemos de qué se trata: más encierro, más cuidados, más control… las herramientas que han dado resultados hasta que a algunos les pareció que no había “tantos muertos” y, entonces, decidieron una “cuarentena inteligente” de la que se agarraron muchos cabezas de frasco “para ser libres”. Claro, no pensar ni equivocados… ¿para qué si igual se vive?

Pretendo poner de relevancia lo que no se ve. La contradanza política que lleva meses (por lo menos los últimos dos de la cuarentena) en donde, para usar una imagen que le gusta al Presidente, se juega una partida de póker en la que hay dos que arriesgan y uno que apuesta con las cartas marcadas.

Ayer no se pudo hacer el anuncio porque Horacio no acordó.

Claro, juega su propia interna partidaria. No puede despegarse totalmente de las políticas de Estado que el gobierno nacional ha definido en torno a la pandemia, pero pelea la propiedad intelectual y política de los sectores “libertarios”: los runners de Palermo y Caballito, los dancers de Recoleta y, claro, los protesters de Plaza de Mayo y el Obelisco…

Y juega con cartas marcadas porque, mientras se apropia de las simpatías de los que detestan la cuarentena y los alienta a libertades varias, cuenta con que, si la cifra de muertos es excesiva, siempre va a poder pasarle parte importante del costo político al presidente Alberto Fernández que no ha dejado de hacer las cosas bien, a lo mejor sin la adecuada comunicación…

¿A quién se le ocurre hablar de “retroceder” a un colectivo social y político que siempre fue al frente, que no quiere retroceder ni para tomar carrera? ¿A quién se le ocurre?

Axel aprecia cómo la actitud diletante de Larreta le explota en el Conurbano, no quiere flaquear y empuja decisiones drásticas que le permitan sobrellevar el que, se estima, va a ser el pico de contagios y se va a producir en los próximos 30 días, con pronóstico reservado para el AMBA, que en definitiva ha hecho bien todos los deberes… salvo ser vecino de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Y Alberto (Pancho dixit: “la mirada turbia y fría”) como cuadro de excepción que es, espera seguir sorteando a tanto quejoso suelto para que nada estalle, en base a conducción política.

Claro, si estallara, pretenderán transformarlo en el gran perdedor: nadie le reconocería las buenas e incontables medidas tomadas desde un primer momento, ni elogiarían su perfil negociador y equilibrado. Nadie admitiría que, entre los principios y las responsabilidades, ha sido un equilibrista exquisito. Si se dispararan los contagios y las muertes, se colmarían las plazas de terapia intensiva, se equipararían las cifras de otros países de la región, pero habría un solo responsable: él… y su socio Axel.

El tema es que no es el tango “Las cuarenta”, sino la cuarentena, indispensable método para sortear el bicho ante la ausencia de remedio y vacunas, inclusive en el horizonte. “Hoy no creo ni en mí mismo... Todo es grupo, todo es falso, y aquél, el que está más alto, es igual a los demás...”, decía Pancho Gorrindo.

Me quedo con la responsabilidad de un presidente aunque pague los costos ya que, al decir de Ortega y Gasset, “El empeño del hombre por vivir, por estar en el mundo, es inseparable de su empeño en estar bien. El bienestar y no el estar, es la necesidad fundamental para el hombre”.

DEMOCRACIA Y CONFLICTO

EL CASO VINCENTIN.

Expropiación de Vicentín versión animé [video] - biei
Por Adrian Dominguez


Acerca de la democracia actual y el ejercicio efectivo democrático contemporáneo de la Argentina podríamos decir, simplificando mucho, que se circunscriben básicamente a dos aspectos esenciales, uno como un diálogo y consenso democrático y otro que lo supone como relaciones de poder en permanente conflicto.
El caso Vincentin, ¿en cual de esos aspectos lo ubicaríamos, como diálogo o como relaciones de poder?
Me inclino a pensar la vida democrática respecto a este tema como relaciones de poder, porque permite vislumbrar de manera más integral las condiciones contextuales en que se manifiesta en los países emergentes como la Argentina.
Situando el tema en relación a un espacio de disputa y conflicto permanente la democracia surge como el lugar de articulación de diversas luchas democráticas, tales como las de los grupos ecológicos, las feministas, de los pueblos originarios, entre otras, y cómo se va logrando así la expansión de los derechos en las sociedades con demandas y problemáticas de variado origen.
¿Porqué es importante definir asi a la democracia, decir algo sobre el caso Vincentin   y ubicarlo dentro de un proceso de relaciones de poder? Lo que parece una cuestión sólo reservada a los teóricos de la Ciencia Política, en realidad tiene  implicancias prácticas fundamentales.
La aceptación sin cuestionamientos del orden hegemónico neoliberal implica no cuestionar ni desafiar las relaciones de poder, promover el fin de las ideologías, descalificar a la política como instrumento democrático, y fundamentalmente caracterizarla como producto de soluciones consensuadas racionalmente alrededor de posturas centristas, más que dar un debate profundo sobre los aspectos estructurales de la vida democrática.
La democracia entendida como producto de la negociación permanente del conflicto tiene como resultado la construcción de espacios de poder. La intervención y expropiación de Vincentin implica la recuperación del rol del Estado en cuanto a la puja distributiva de la renta nacional. Debe hacerse porque va a permitir el rescate de numerosos productores que de otra manera quedarían totalmente vulnerados en el proceso de quiebra fraudulenta. Porque va a significar el fortalecimiento de la soberanía alimentaria, en un país que produce alimentos para 400 millones de habitantes, pero donde hay una gran mayoría poblacional con serios problemas para lograr la subsistencia diaria.
Definir a la democracia desde un lugar de conflicto y espacio de disputas del poder, no implica negar la participación de otras identidades políticas con un pensamiento distinto al proceso de construcción de ciudadanía, por el contrario representa el pluralismo propio de las sociedades democráticas, y fundamentalmente facilita el debate acerca de cuáles son los mecanismos más acordes a la institucionalidad democrática que posibilitan la adquisición de derechos principalmente de los sectores vulnerados.


 

Editorial del Diario

Día del periodista

Mariano Moreno, un héroe de la democracia – El Espejo revista

Para los que con objetividad, hacen hoy lo que mañana será el borrador de la Historia

“El Periodista cuenta historias  y toda historia humana tiene una dignidad que no puede suprimirse,  no hay historias humanas insignificantes o pequeñas porque después de que Dios se hizo historia, toda historia humana es, de alguna manera, historia divina”. Papa Francisco

Hace ya más de seis décadas que existo en el mundo y desde que tengo uso de razón, siempre mi pasión ha sido contar historias, unas veces a través de las imágenes; otras veces usando la escritura.

Cuando recurro a la fotografía o el video, el proceso creativo puede tardar un poco más, ¡porque son tantos los detalles que hay que cuidar y representar, que no basta con unas cuantas horas al día!

Por el contrario, cuando me enfrento cada mañana con la hoja en blanco para escribir, al principio suelo titubear en el proceso de la escritura, pero una vez tengo claras las ideas y cómo las voy a expresar, la creatividad y las palabras comienzan a fluir.

Debo reconocer que aún a mi edad, soy muy joven en el periodismo y la escritura, y cada vez que tengo la oportunidad de investigar sobre un tema, realizar entrevistas, salir a la calle a encontrarme con personajes e historias, descubro infinitas posibilidades de ejercer este oficio…

Y me pregunto: ¿qué tal si hubiera dado este otro enfoque al tema?, ¿hice las preguntas correctas?, ¿obtuve la información necesaria?, entre otros cuestionamientos que surgen después de hacer mi trabajo.

En efecto, siempre estoy aprendiendo de mí mismo y, por supuesto, de los demás, de mi compañera, que comparte esta maravillosa vocacion de informar y desde su mirada, a veses opuesta, siempre enriquese mis ideas,De esas voces que me hablan desde sus experiencias y puntos de vista. Incluso de los gestos, de las miradas y de los silencios que enriquecen las escenas en la vida.

Para ejercer el periodismo y la escritura no hace falta trabajar para uno de los llamados grandes medios. Aunque es innegable el conocimiento y experiencia que se pueden obtener al estar allí. La verdadera escuela está en la calle, en el encuentro con los lugares, los hechos y personajes que transitan por ahí.

Por esta razón, persisto, en este ejercicio periodístico, el cual considero es mi vocación. Soy un periodista que se ha ido formando poco a poco, superando temores, complejos y una incómoda timidez.

Reconozco que es por medio del lenguaje escrito que expresó con mucha más facilidad mis ideas y me comunicó de manera más cómoda con los demás.

Es por eso, que aspiro en el resto de los años que me quedan por vivir, escribir al menos una historia o historias que merezcan la pena publicar, algo que trascienda mi simple vanidad de convertirme en escritor o famosa periodista.

Vivimos tiempos difíciles Las redes sociales se han comido las noticias, amenazan la viabilidad del periodismo basado en el interés público y han contribuido a una era en la que las opiniones están sustituyendo a los hechos, se miente, se realizan todo tipo de operaciones y se bastardea una de las profesiones más nobles y antiguas de la humanidad, la que conlleva nada menos que la noble tarea de informar, que sería del hombre si un informador no hubiese difundido los descubrimientos de Pasteur o los logros de la ciencia, que sería de nuestra Patria si Mariano Morreno y su Gaceta de Buenos Aires no hubiesen difundido las ideas revolucionarias y libertarias, hoy vemos con dolor que quienes hegemonizan y concentran la información, narcotizan a la gente con falacias  y mentiras claramente intencionadas y de alta penetración, casi no nos damos cuenta de cómo nos volvemos ávidos de chismes y de habladurías, de cuánta violencia y falsedad consumimos a través de ellos.

La tarea básica de un periodista es informar, sin mentir, sin tergiversar los hechos en beneficio de unos pocos, cargando los cerebros de las mayorías con odio a través de la intencionalidad de la información, no mentir y saber que todos tenemos una carga subjetiva que es inevitable, pero haciendo un permanente  esfuerzo cotidiano para que esas carga no tuerza la verdad que no es ni mas ni menos que la realidad, no vendiéndose ni tirando a los chanchos esta hermosa profesión que elegimos

Desde joven abrase la causa Nacional y popular, desde esa óptica miro los hechos y los protagonistas, desde esa óptica trato de contar lo que le pasa a mi gente, sus dolores, temores y alegrías, desde mis convicciones trato de ser equilibrado y ecuánime, pero con el compromiso de informar con la verdad, procurando informar con relatos constructivos, que son un aglutinante de los lazos sociales y del tejido cultural.

Tengamos siempre claro que nuetro apostolado debe ser con la verdad no hay más verdad que la realidad.

Ali Reynaldo Mattar - San Juan 7 de Junio de 2020

“Solo la verdad os hará libres” (Juan 8: 31,32)

COVID 19 En San Juan

 

 

Por Sonia Rodriguez  

Quienes dedicamos nuestra vida a la información pública y nos formamos para eso, sabemos que la doble información o la información fragmentada lo único que logran es desinformar y confundir al informado, esto puede ser intencional o por desconocimiento, en ambos casos, de acuerdo al grado de importancia e interés de la información, esto puede transformarse en un hecho grave provocando desde pánico hasta caos. Dicho esto, creemos que la información sobre el Covid 19 en nuestra provincia, por parte del Estado, estaría  siendo confusa y con poca claridad, la sociedad no confía en los datos aportados, por parte de los organismos responsables.-

 Se informa una cantidad de casos en estudio que llama a confusión ya que nunca se sabe su resultado, se sabes que el resultado de los hisopados se resuelve en horas, pero pasan los días y estos no aparecen, no se informa claramente. Con la aparición del tercer caso no se dio la información real de los hechos, se supo luego por trascendidos (nunca se dijo oficialmente) que el transportista, tercer caso confirmado, fue trasladado en el avión sanitario por gestión de algunos funcionarios y de la hermana del mismo, a la postre la hermana medica resulto ser  el cuarto caso, hoy se pide que quienes estuvieron en contacto con el nuevo infectado informen al servicio de Salud Pública, ahora como se hace eso?  si no se informa el nombre del infectado?, cosa que por otra parte está bien, por el derecho a la privacidad que corresponde, esto confunde,  es mejor informar que se le está consultando al mismo sobre sus contactos, en fin, la confusión como decíamos provoca incertidumbre y en muchos casos miedo.-

¿Que logramos con flexibilizar la cuarentena?, supuestamente para mejorar la situación del comercio y de las empresas, pero si la gente tiene miedo, la economía no se mueve, si es para tener miedo o no, debemos informar a la población, una población que se acostumbró históricamente a que le mientan,  “Los ahorros están garantidos”, se instauró el corralito y el corralon, “Quien deposito Dólares recibirá Dólares” se dijo después, “No vamos a devaluar y no vamos a recurrir al FMI” dijo el gobierno de Macri y  al poco tiempo se produjo una de las mayores devaluaciones de la historia y se pidió el más grande préstamo de la historia al FMI tantas otras mentiras más “Estamos mal pero vamos bien” termino con la crisis del 2001, “La Luz esta al final del túnel” nunca llego,  tantas otras mentiras más.

Hoy estamos convencidos que el  Presidente de la Nación, Alberto Fernández, nos dice la verdad y la sociedad se siente confiada en las decisiones que este toma según las más serias encuestas de opinión (79% por ciento de popularidad y el 86% de la población acuerda con sus medidas) esto se produce fundamentalmente porque el mensaje es absolutamente claro, hasta didáctico y es el quien lo da con todo lo que eso implica.

Los mensajes poco claros, la multiplicidad de información y el peso de quien las da evitan las dudas y dan confianza a la población, de lo contrario creemos que nos mienten.

En San Juan deberíamos ser más claros con la información que se le da a la comunidad toda, y no solo el Estado, sino los Medios de Comunicación, hay que llevar claridad,  porque aunque estemos diciendo la verdad, si esta no es clara parece poco cierta, y las redes sociales transmiten miedo, desinformación, confusión y una debacle comunicacional, que no le hace bien a nadie, ni a los posibles pacientes COVID-  19, ni a nadie, ya que la información es tergiversada, y se vuelve más una cacería de brujas, que una verdad revelada que nos encierra en la cárcel del  miedo y la incertidumbre, haciendo que la economía en vez de salir adelante con las flexibilizaciones se estanque mas