COMIENZA LA REPAVIMENTACION DEL SEGUNDO TRAMO DE LA AV IGNACIO DE LA ROZA EN CAPITAL

Con un método innovador que se popularizó como "el método central", la primera intervención realizada fue en Avenida Ignacio de la Roza, desde Plaza 25 de Mayo hasta Las Heras. Y desde este lunes 23 se retoma la obra hasta Urquiza.
Con un método innovador que se popularizó como "el método central", la primera intervención realizada fue en Avenida Ignacio de la Roza, desde Plaza 25 de Mayo hasta Las Heras. Y desde este lunes 23 se retoma la obra hasta Urquiza.
Esta intervención se realizará sin cortar el tránsito y dividiendo las tareas en subtramos, comenzando desde calle Las Heras a Segundino Navarro y de Segundino Navarro a Urquiza posteriormente. No habrá cortes permanentes en el tránsito, ya que se utilizará la calzada en la que no se esté trabajando para la doble circulación. En este sentido, estos tramos no tendrán disponibles lugares para estacionamiento mientras duren las tareas. La obra tiene un plazo estimado de 60 días. Los vecinos de la zona ya fueron comunicados sobre esta logística y cuentan con un teléfono para comunicarse en caso de dudas o reclamos puntuales.
Personal de Monitores Urbanos y Policía Comunal colaborarán para ordenar el tránsito y circulación peatonal en la zona.
El plan de trabajo incluyó el estudio previo de las losas para luego realizar la demolición o reparación de las mismas, sellado de juntas y colocación del carpetín de 2.5 cm para unificar la superficie.
Se prevé la liberación de tránsito de 14 días para consolidar esa primera capa y luego vendrá la posterior colocación de carpeta final asfáltica de 4 cm.
Este método fue utilizado como prueba piloto en Avenida Rawson desde 25 de Mayo al empalme con Ruta 40, trabajando con media calzada, con doble circulación.
Sin candidatas a Reina, cómo será el Carrusel de la Fiesta del Sol 2023
El Carrusel del Fiesta del Sol 2023 será el primero de la historia en no contar con candidatas a Reina o Embajadoras departamentales que saluden con su mano en alto, desde cada uno de los carruajes. Esta vez, cada departamento mostrará su impronta a través del diseño y la música, según pudo advertirse en la información dada a conocer por el Ministerio de Turismo sobre el evento.

Según indicaron desde el área, el desfile de carros se realizará el viernes 24 de febrero, frente al Predio Costanera de Chimbas, en el que se desarrollará toda la fiesta.
En esta edición serán 21 carruajes que desfilarán: 19 de los departamentos, 1 de Gobierno de San Juan y 1 de la Comunidad Valenciana. Por su parte, la Comunidad Boliviana participará con banda musical.
Cada carruaje deberá responder a la temática de la FNS 2023, Conectados, mostrando qué conecta consigo mismo a cada departamento y colectividad.
Sumado a eso, los carruajes estarán acompañados por 20 nexos, conformados por bailarines, que unirán un municipio con otro y le pondrán más color al espectáculo. Estos grupos representarán elementos que nos conectan como provincia (por ejemplo, la gastronomía). Para esto hay 700 bailarines contratados y en cada carruaje podrá haber hasta 50 artistas.
Leer más: https://www.sjn24.com/