COMIENZA EL PROCESO DE JUICIO POLITICO A LOS INTEGRANTES DE LA CORTE SUPREMA

La comisión que preside la diputada del FdT Carolina Gaillard se reúne desde las 11 para comenzar a analizar los expedientes que plantean el juicio político al máximo tribunal a partir del proyecto impulsado por el Presidente y varios gobernadores por considerar que los magistrado incurrieron en "mal desempeño" en varios de sus fallos.
 

La comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados comenzará este jueves a resolver si abre el proceso de remoción a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia, en función de un proyecto que es impulsado por el presidente Alberto Fernández y varios gobernadores por considerar que los magistrados del máximo tribunal incurrieron en "mal desempeño" en varios de sus fallos. 

La comisión que preside la diputada del Frente de Todos Carolina Gaillard (Entre Ríos) se reunirá a las 11 para comenzar a analizar los expedientes que plantean el juicio político a Horacio Rosatti -presidente del máximo tribunal- Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.

El oficialismo cuenta con el número necesario en la comisión de juicio político para firmar el dictamen del proyecto, pero no con la mayoría de dos tercios que se precisa para aprobar el texto en el recinto de la Cámara baja. 

La intención del oficialismo es comenzar este jueves con el análisis de los expedientes y definir el esquema de trabajo ya que el primer paso de la comisión será establecer si son admisibles los pedidos de juicio político y allí el oficialismo tiene mayoría para imponer su criterio.

 

ALBERTO FERNANDEZ Y LULA PIENSAN EN UNA MONEDA SUDAMERICANA

Lula da Silva y Alberto Fernández anunciarán una iniciativa para crear "una moneda sudamericana"
En la previa a la cumbre de la Celac, los mandatarios de Argentina y Brasil sellarán este lunes un memorandum de entendimiento en Casa Rosada. El desafío de fortalecer la región.
 

Alberto Fernández en la asunción de Lula como presidente de Brasil. 

Lula da Silva y Alberto Fernández anunciarán una iniciativa para crear "una moneda sudamericana"
En la previa a la cumbre de la Celac, los mandatarios de Argentina y Brasil sellarán este lunes un memorandum de entendimiento en Casa Rosada. El desafío de fortalecer la región.
En la previa del encuentro que reunirá a 33 representantes de América Latina y el Caribe, el presidente Alberto Fernández, expresó que "es un buen momento para que Brasil regrese a la CELAC porque es un país demasiado importante para ausentarse de los foros internacionales, como sucedió con (Jair) Bolsonaro". Además, aseguró que, en los últimos años, durante los gobierno neoliberales que los precedieron, la relación entre ambos países perdió mucho potencial, pero que aquello se va a revertir con los acuerdos que comenzarán gracias a la firma de un "acuerdo estratégico" que concretarán este lunes en Casa Rosada donde lo central será la firma para comenzar con la creación de una moneda común para el intercambio comercial.
el acuerdo que firmarán ambos mandarios, incluirá un mecanismo que permitirá la creación de "una moneda sudamericana común". "Lo que se firma es un memorándum de entendimiento para empezar a estudiarlo", explicaron desde el ministerio de Economía a este diario y adelantaron que sería moneda común, no única, porque serviría para el comercio entre los países, asociada al valor de Producto bruto y a la situación de los bancos centrales de Brasil y la Argentina. Eso permitiría que el comercio entre ambos deje de estar dolarizado. Cada uno, sin embargo, conservará su moneda local. La idea sería, en un futuro, extender esta idea al resto de los países de la región.
 
"Dos pueblos hermanos vuelven a encontrarse. Una relación que jamás debió interrumpirse y que la historia de hermandad latinoamericana hace que vuelva a suceder", expresaron Fernández y da Silva en un documento que publicaron el domingo, en la previa de la bilateral. El viaje, dicen, marcará un nuevo comienzo, en el año en el que se celebra el bicentenario de las relaciones diplomáticas entre ambos países y será clave para Fernández, que asegura que lo único que no quiere es que vuelva a ganar Macri. 

 

PEDIDO DE JUSTICIA EN TODO EL PAIS LLEGO AL OBELISCO

Juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa: ¿qué son los alegatos y por qué  son importantes? | Última ronda testimonial | Página12

Decenas de personas se concentraron esta tarde en el Obelisco porteño bajo la consigna "justicia por Fernando Báez Sosa" al cumplirse tres años del asesinato del joven y exigieron que con el juicio se "dé un mensaje de que la violencia no puede seguir ocurriendo".Con pañuelos blancos  y carteles con fotos de Báez Sosa, manifestantes de distintas edades se reunieron a partir de las 13 en la Plaza de la República, donde dispusieron un altar con velas en homenaje al joven asesinado.Melina Calleja (33) es mamá de dos hijos y viajó desde la localidad bonaerense de Merlo al Obelisco junto con su hija Martina, de 13, con quien contó que "hablaron del tema, porque está bueno que comprenda"."Creo que la Justicia tiene que dar un mensaje de que esto no puede seguir ocurriendo, porque lamentablemente seguimos escuchando las mismas noticias todos los días, en recitales y en salidas la gente se sigue matando", dijo a Télam la mujer.A su vez, remarcó que "es un tema de violencia en la sociedad en general, y no se arregla con una prisión perpetua, hay mucho más de fondo"."Creo que también es un tema a tratar y conversar en casa, en colegios, en un montón de lados. Tienen que comprender que la diversión no es así", añadió.En tanto, Asunción Mayorga, docente de secundaria en Alejandro Korn, leyó entre lágrimas a esta agencia una carta escrita "por ella misma esta mañana", en la que finalizó "pidiendo justicia no solo para Fernando, sino para sus padres y seres queridos, perdón para que puedan tener en sus vidas un poco de paz".Por su parte, tres hermanas de 17, 19 y 25 años de Lomas de Zamora fueron consultadas sobre el tratamiento mediático del proceso judicial, sobre el que señalaron que "está muy bien porque ayuda a que quizás sea una justicia más justa"."Es terrible verlo porque tranquilamente podría ser un primo, un hermano, un tío, un familiar de cualquiera de nosotros. Ojalá se haga como tiene que ser y que todos tengan prisión perpetua, porque sería lo más justo para todos", manifestó Camila, la mayor de las tres.Por último, Valentina Benitez (77), otro de los manifestantes, aseguró que "la unión hace la fuerza" y agregó, emocionada, que está "preocupada" por sus hijos y nietos "porque la sociedad está muy violenta".