¿que periodismo hacemos?
"Y un día se habló sólo de calzas. 'Las calzas de Cristina'. Es que el look que exhibió la Presidenta, en su visita al partido de Ezeiza, mandó a un segundo plano cualquier otra consideración sobre el significado de ese acto. Reconstruccion de las picinas de Ezeiza, obra emblematica del Peronismo Bonaerence, Pero no sólo eso: las calzas, que exhibió la Presidenta obligaron también a hablar de la figura de su cuerpo. Las más observadoras destacaron la buena forma de las piernas de una mujer de 60 años. Y de su cuerpo en general. 'Está más flaca', se dijo en las redes sociales.
Es que no se habló de otra cosa desde que aparecieron las primeras imágenes. En territorios habitualmente multitudinarios, como Twitter y Facebook, donde los juicios, a favor y sobre todo en contra, suelen ser inapelables, Cristina cosechó más elogios que críticas. Las más detallistas, apostaban al efecto de una cirugía. Otras, de un 'short contenedor', que ayuda a tornear las piernas. Los más audaces, hablaron del 'voto calza'. Todo vale".
Se puede hacer periodismo de derecha, de izquierda, de centro. Se puede hacer periodismo militante, oficialista, opositor, empresario, se puede hacer de opinión, de convicciones, se puede intentar engañar al lector con la paparruchada de la independencia, la objetividad y el profesionalismo. Lo que no se puede hacer es "periodismo boludo".
El problema es que esa categoría de periodismo termina generando miles de adeptos. Entonces, en la calle uno se encuentra con personas que hablan de las calzas de Cristina, de las carteras de Cristina, de la forma de hablar de Cristina, y no de las políticas de la presidenta, de las decisiones de la presidenta, de los discursos de la presidenta.
Miles de argentinos, entonces, creen que la política pasa por esas tonterías y no por la distribución de la riqueza, la democratización del poder político, la desmonopolización de la economía. Todo el fin de semana miles de argentinos hablaban de las calzas de Cristina y pocos hablaban del Presupuesto 2014, que prevé un 7% de crecimiento de la economía para el año próximo.
La banalización es parte de la desinformación y a eso es lo que se apunta, presten atención como el gordito "la rata" lame botas de Mañeto, banaliza toda la información en un Show periodístico en el que mezcla la burla mediocre con la información y como decía el gran Discepolin en el mismo lodo todos manoseados, un claro ejemplo de periodismo boludo, rezagos de los noventa, en donde la rata gordita era un severo crítico, seguramente porque nadie le pagaba y pensar que por entonces se lo respetaba, mi señora estudio periodismo por admiración a "eso que hoy es un cascajo", para terminar este párrafo tanguero.
Volviendo a los 90, Si algo se hizo bien fue primero la banalización de la política, segundo la despolitización y por último la utilización del periodismo boludo como herramienta de estupidizacion, mientras el cipayo de siempre aprovecha todo para atacar, procura de este modo mantener los pequeños privilegios que los intereses anti patria les dan engrupiendo a pobres giles que no se dan cuenta que las ventajas para ellos están del otro lado.
Nosotros estamos seguros que podemos hacer cualquier periodismo, que puede gustar o no , que hay a quienes les va a gustar lo que mostramos y otros diran que esta parcializado, quizás de los dos lados nos cuestionen, unos por mucho otros por poco, lo que si les garantizamos que nunca haremos periodismo boludo
Una última cosa: para tampoco quedar afuera, convengamos que las calzas le quedan mejor a la presidenta que a Héctor Magnetto, a Jorge Lanata y que a Lilita Carrio, por supuesto.
(SJ:noticias-A.Mattar)