Presupuesto Nacional
El presupuesto nacional 2014 prevé crecimiento de 6,2% y dólar a $6,33
También proyecta una tasa de inflación de 10.4%. Prevé pagar con reservas del BCRA deuda por US$ 9.855 M.
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, anunció que el proyecto de Presupuesto 2014 contempla un crecimiento de la economía del 6,2%, un aumento del 5,7% del consumo y un incremento de la inversión del 8,5%. La iniciativa calcula un dólar oficial que llegará a cotizar a un promedio de $6,33. En tanto, el Ministerio de Economía confirmó, a través de un comunicado, que la tasa de inflación anual será del 10,4%. Con respecto al comercio exterior, el funcionario precisó que la iniciativa prevé un superávit comercial de 10.556 millones de dólares, con exportaciones creciendo 9,2% e importanciones subiendo 8,2%. Explicó también que el gasto público crecerá 18,9% hasta los $927.000 millones, mientras que la recaudación lo hará en un 27,1%, para sumar 930.874 millones de pesos . Además, anunció que el Gobierno prevé pagar deuda con reservas del Banco Central por 9.855 millones de dólares el próximo año, y destacó que eso será posible en virtud de la política de desendeudamiento y acumulación de divisas que lleva adelante la Casa Rosada. Lorenzino presentó el proyecto este mediodía en la Cámara de Diputados. De esta manera, el Gobierno envía la iniciativa que establece los gastos y recursos para 2014 cuatro días antes del vencimiento establecido en la ley de Contabilidad, previsto para el 15 de septiembre de cada año o el primer día hábil posterior si cae en fin de semana. La Ley de Leyes de 2014 marca previsiones macroeconómicas que ratifican el modelo implementado desde 2003 por el kirchnerismo, con eje en tres pilares fundamentales que el Ministro se encargó de resaltar: desendeudamiento, fortalecer el consumo y el mercado interno, y la redistribución del ingreso con inclusión social. Las previsiones indican, además, que con el crecimiento proyectado -del 6,2%- supone una pauta muy superior a la de 2013 contemplada en el Presupuesto, que es de 4,4 por ciento. Lorenzino no dio precisiones, hasta el momento (el debate continúa en la tarde), de cuál será la pauta inflacionaria que el Gobierno prevé para 2014. Con respecto a la deuda, recordó que "en el año 2002 la deuda se pagaba con un PBI y medio", en tanto que en 2003 comenzó un proceso de desendeudamiento que llevó ese indicador "del 166% del Producto Bruto al 44% actual". "No obstante, no toda la deuda es igual", aclaró Lorenzino, y agregó: "Si consideramos esa deuda sumada a la de los privados, la relación con el PBI es de sólo 12%, es decir, el equivalente a un mes y medio de producción económica". "Pagarle al FMI significó recuperar el control de la política económica", destacó, y subrayó: "Se puso la économía al servicio de la política". Lorenzino, junto al viceministro de Economía, Axel Kicillof y demás integrantes del equipo económico, explicó los aspectos centrales del presupuesto para el 2014. A fin de año vence la ley del cheque, el impuesto al tabaco, el Impuesto sobre el Capital de las Cooperativas, el Impuesto Adicional de Emergencia sobre Cigarrillos, el Régimen de Inversiones en obras de infraestructura y el Monotributo. Las mayores asignaciones para el 2014 serán en los planes de obras de infraestructura vial, el programa ferroviario, el plan Conectar Igualdad y los planes científicos del CNEA y CONEA. Además se priorizará el gasto en educación para cumplir la ley de financiamiento, los planes de viviendas PROCREAR, se mantendrán los programas de desendeudamiento con las provincias, y se avanzará en el plan de refacción y construcción de cárceles.