TRAS TRES AÑOS DE GESTIÓN LA INTERVENCIÓN LLAMA A ELECCIONES
Unión Vecinal de Zonda: en un mes llaman a elecciones para levantar la intervención
Así lo afirmó Oscar Ghilardi, titular de Personería Jurídica. Destacó que la gestión de su actual interventor está finalizada ya que se cumplió con el objetivo de normalizar la entidad. “Creemos que los vecinos están preparados para administrar del suministro del agua potable”, expresó.
Luego de estar unos tres años intervenida y en medio de la decisión de autorizar o no el traspaso de la administración del agua potable a OSSE, el mes próximo convocarán a una Asamblea General Ordinaria en la Unión Vecinal de Zonda para elegir nuevas autoridades, según lo confirmó el inspector general de Personería Jurídica, Oscar Ghilardi “En orden de prioridades, estamos trabajando para convocar a una asamblea general ordinaria en el mes de octubre y que los propios usuarios de la Unión Vecinal elijan a sus autoridades”, expresó Ghilardi. El funcionario destacó que “actualmente, la Vecinal está en condiciones de realizar este llamado a elecciones en forma natural porque la actual gestión cumplió con su cometido, el cual era el ordenamiento de la entidad y su administración”. “Luego de tres años de gestión del actual interventor, Andrés Sánchez, nos encontramos con una Unión Vecinal organizada y en condiciones de que sean los propios usuarios quienes la dirijan y sean quienes decidan el futuro de la Vecinal”, manifestó.
En referencia a la suspensión de la asamblea extraordinaria para decidir el traspaso o no de la administración del agua potable a OSSE, Gilhardi alegó que “lo sorprendió la falta de quórum ya que se anunció con tiempo la convocatoria y es un tema mediatizado en el departamento”. Además, el funcionario dejó abierta la posibilidad de que “se postergue el nuevo llamado para decidir el traspaso de la administración para que sean las nuevas autoridades quienes definan esta situación en el inicio de su gestión”. Anoche, estaba prevista la asamblea de la Vecinal por el tema pero del total de 1.200 usuarios, sólo 243 estuvieron presentes, cifra que no llegaba al 30% de los empadronados que exige el estatuto como mínimo para decidir un tema relacionado con la administración. Por ello, se acordó un nuevo llamado a asamblea extraordinario para dentro de 30 días como lo establece la reglamentación.