IPV en San Juan: con una sentada mujeres reclamaron mayor celeridad en la entrega de viviendas


El grupo llegó pasadas las 22 de este viernes y aseguró que continuarán en el lugar hasta tener una respuesta por parte de las autoridades

Este viernes por la noche, un grupo de más de 50 mujeres, acompañadas de sus hijos, llegaron hasta un terreno baldío ubicado en el interior del Lote Hogar 27 en Pocito, para reclamar la pronta entrega de casas del IPV. Las manifestantes aseguraron que todas están inscriptas desde hace más de 20 años en el padrón de viviendas y piden que también se los tenga en cuenta a la hora de tener la llave de la casa propia, como sucede con las familias de los asentamientos.

"Queremos que se nos tenga en cuenta igual que a las familias de asentamientos y villas. No queremos que nos regalen nada, solo esperamos que también se nos dé la misma prioridad, ya que llevamos muchos años inscriptos en el IPV", explicaba Roxana Carrizo a DIARIO HUARPE. La representante del grupo, contó que unas 50 familias llegaron en la noche del viernes y junto con frazadas y abrigo, pasaron la noche en el lugar. Además prometieron que seguirán en el lugar más allá de las condiciones del tiempo.

El descontento de las mujeres, surge a raíz de los últimos barrios entregados por parte del IPV para las personas de los asentamientos Evita, La Defensa, La Paz y Pellegrini, de La Bebida, afectados por el terremoto del 18 de enero pasado. "No puede ser que solo se los tenga en cuenta a ellos a la hora de entregar casas, en mi caso llevo 24 años esperando. Todas acá pagamos un alquiler y ver estas situaciones, no nos parece justo. Queremos una respuesta, desde hace muchísimo tiempo no se están realizando sorteos y eso no nos parece bien. Nosotros también tenemos necesidades y somos parte de la sociedad, como dije, no queremos nada gratis, cada una de nosotras puede pagar la cuota que corresponda, pero pedimos ser escuchadas", dijo Carrizo.

A su vez, la representante del grupo, aseguró que en la tarde de este sábado, el número del grupo dentro del predio se verá acrecentado. "Nosotros nos fuimos organizando por mensajes de WhatsApp, todos compartíamos el mismo enojo y sentimos que esta era la manera de ser reconocidos y escuchados. Para esta tarde van a llegar unas 2000 personas más que están también en la misma situación. Si la manera de tener casa es usurpando, entonces lo vamos a hacer".

Pese al pronóstico de tormenta anunciado para la noche del sábado, Carrizo dijo que del lugar no se irán hasta que no tengan una respuesta. "Queremos que alguna autoridad llegue hasta acá y nos diga algo, lo que sea, pero que nos hablen, que reconozcan nuestras necesidades. No le tenemos miedo a la lluvia".

Pese a estar manifestándose de manera pacífica, las mujeres denunciaron maltratos por parte del cordón policial que custodia el predio. "En la noche del viernes nos han insultado y uno de los oficiales manoteó al hijo de una de las chicas que está acá. No dejan que nos pasen comida o agua. Es inhumano. Para poder hacer nuestras necesidades, entre todas armamos una "casita" porque no nos dejan salir. Dicen que lo que estamos haciendo es ilegal, pero nadie llegó acá con palos o nailon, simplemente estamos sentadas en un lugar abandonado", concluyó la mujer. 

La Obra Social Provincia dio de baja al convenio con farmacias


Lo anunciaron de forma oficial, harán un nuevo marco de trabajo, que tendrá condiciones distintas al que regía hasta hoy

La Obra Social Provincia sumó un nuevo conflicto, esta vez con las farmacias, con las que se encuentran en una etapa de negociación, con las que rescindieron los convenios. A raíz del vencimiento de este acuerdo, con fecha el 14 de noviembre, ambas partes negocian la forma en la que se pagarán los remedios. La intención del Colegio de Farmacéuticos y de la Asociación de Propietarios de Farmacia es que la OSP pague por medicamento vendido y no un canon fijo por mes como venían haciendo. El motivo de cambiar esta cláusula la encuentran en la inflación y el aumento de precio que sufren los medicamentos.

Miguel Grecco, interventor de la Dirección de Obra Social, conocida como Obra Social Provincia, confirmó que dieron de baja al convenio con las asociaciones de farmacia. La decisión, según el funcionario, se tomó para rever las condiciones de pago a las instituciones.

Publicidad
Está previsto que tienen 30 días para rescindir y volver a hacer un convenio de trabajo. Durante este tiempo, según el interventor, no debería haber cortes en los servicios ni baja en la cobertura de los medicamentos.

Registrate al Newsletter
Recibí las noticias recomendadas en tu bandeja de entrada

Correo electrónico
Registrate
“Estamos en etapa de negociación, tenemos que hacer una actualización del contrato”, dijo en diálogo con radio Sarmiento. El funcionario aseguró que están trabajando en la redacción de un nuevo convenio, cuyas condiciones de trabajo anunciarían en los próximos días o semanas.

Desde la Asociación de Propietarios de Farmacias, explicaron que el convenio entre la OSP y las farmacias de San Juan se firma por medio de un contrato anual que vence el 14 de noviembre.

Ambas partes aprovecharon que se viene la renovación del contrato para renegociar las formas de trabajo. Hasta ahora las OSP pagaba los remedios de sus afiliados por medio de un sistema denominado de cápita que implica que abona un monto o canon fijo por el servicio de provisión de medicamentos.

Publicidad
Ahora con la renegociación, la OSP busca cambiar la forma de trabajo y abonar por cada medicamento efectivamente vendido.

Este tema aún está en debate, pero si se dilata por más días es posible que el convenio entre la OSP y las farmacias quede sin efecto antes de que las partes se pongan de acuerdo sobre la nueva forma de trabajo a futuro.

Preocupación en San Juan por la ola de suicidios de adolecentes

Uñac reconoció "preocupación" por la cantidad de suicidios "hay que darle una vuelta más" a lo que hace el Estado dijo

El Gobernador aseguró que se está desarrollando un plan de trabajo que se presentará en las próximas horas para abordar el tema.

Luego de la conmocionante muerte de una alumna de la Escuela Industrial ocurrida ayer lunes y del análisis de especialistas en torno a los casos de suicidio en la provincia, el gobernador Sergio Uñac reconoció que "hay preocupación" y dijo que están desarrollando un plan de trabajo que se presentará en las próximas horas para abordar la temática.

"Es llamativo y me parece que, más temprano que tarde, quienes somos parte del Estado tenemos que avanzar en este tema. Hay instituciones, organismo o sectores, por ejemplo, de Salud Pública que han estado atendiendo estas situaciones de crisis, pero me parece que hace falta un esfuerzo mayor", afirmó Uñac esta mañana, en rueda de prensa.

Y agregó: "Hay un llamado de atención que el Estado no puede desoír y me parece que el trabajo debe ser conjunto con cada una de las familias sanjuaninas para poder ocuparnos de esta problemática que nos preocupa"

En ese contexto, comentó: "Estamos elaborando un marco de trabajo que vamos a presentar por estas horas, para estar muy atentos a las necesidades de los chicos de nuestra provincia. Hemos trabajado mucho con programas que tienen que ver con asistencia, con recreación, deporte, pero evidentemente nos hace falta dar una vuelta más y eso es que lo que estamos estudiando y lo que vamos a presentar en las próximas horas".